Efemérides

Setenta y cinco años del primer pregón de Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria

Esta misma semana lo reseñaba el cronista y amigo Juan José Laforet esta efeméride.

José Luis Yánez Jiménez Sábado, 01 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:
Ignacio Quintana MarreroIgnacio Quintana Marrero

El 19 de marzo de 1948 -Viernes de Dolor- el terorense Ignacio Quintana Marrero, Presidente de la Asociación de la Prensa y Director del diario Falange, pronunciaba a la una y cuarto de la tarde a través de Radio Las Palmas, el primer pregón de la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria.

 

[Img #6416]La Delegación Provincial de Educación Popular lo promovía con “el propósito de establecerlo anualmente como prólogo y proclama de las solemnidades católicas de la Semana Mayor”

 

La Delegación organizaba asimismo emisiones especiales por Radio Las Palmas con intervención de destacadas personalidades; la retransmisión de los Misereres que la Schola Cantorum del Seminario Diocesano interpretaría en la Catedral; los sermones del Mandato de las Siete Palabras y el Pontifical del Domingo de Resurrección de hace 75 años.

 

En la tarde del cinco de septiembre de aquel mismo año a través también de Radio Las Palmas, Ignacio Quintana repetiría pronunciando el primer pregón anunciador de las Fiestas del Pino.

 

[Img #6417]La Delegación Provincial de Educación Popular en colaboración con el Iltre. Ayuntamiento de la Villa de Teror habían decidido iniciar esta costumbre “en su deseo de dar mayor realce y difusión a la tradicional solemnidad de Nuestra Señora del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias, festividad enraizada en lo más íntimo del alma popular”

 

Al año siguiente en los talleres tipográficos Minerva, el primer pregón de la Semana Santa de la ciudad se publicaba en un extraordinario libro que con noventa y un grabados fotográficos de la mano maestra de Hernández Gil, reproducían procesiones, imágenes y lugares ligados a la misma, se constituye en una verdadera joya bibliográfica de la historia de este evento en nuestra isla.

 

[Img #6414]

 

Como destacara el cronista Luis Doreste Silva, el libro era un “completo cosmos imaginero carísimo a nuestros ojos y espíritu estos días, con reino alzado, por tanto, a nuestro gran Lujan Pérez…y un pregón adscrito al fuero de autoridad y al signo más puro deleite; con aroma de salmo, de antífona, en rumor musical de evangelio”

 

[Img #6415]

 

Un verdadero deleite literario e histórico el pregón y el libro y una efeméride que va sentando la historia profunda y sentimental de lo que va a ocurrir los próximos días en toda la isla, en toda Canarias.

 

José Luis Yánez Rodríguez

Cronista Oficial de Teror

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.