Cultura

El escritor Santiago Gil ‘vuelve’ al CEIP Nicolás Aguiar

El reconocido autor, Hijo Predilecto de Guía, compartió con el alumnado su libro infantil ‘El Niño Luján’

Redacción Viernes, 31 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Santiago Gil durante su encuentro con los escolares del CEIP Nicolás AguiarSantiago Gil durante su encuentro con los escolares del CEIP Nicolás Aguiar

Los alumnos del CEIP Nicolás Aguiar pudieron disfrutar recientemente de un encuentro con el escritor y periodista Santiago Gil durante la visita que realizó a este colegio público donde cursó sus primeros estudios y donde compartió con los escolares la lectura de uno de sus libros, El niño Luján,  un cruce de sueños donde se encuentran la infancia del imaginero José Luján Pérez y la del propio autor donde  las  dos infancias se cruzan, jugando con el tiempo y con el espacio, en las calles de Guía de Gran Canaria de 1765 y de 1976.  Esta visita se enmarca dentro del proyecto impulsado por la Concejalía de Cultura y Educación, que dirige Sibisse Sosa, para dar a conocer y acercar la figura del gran imaginero guiense a los escolares del municipio a través de este libro que fue editado por el Ayuntamiento de Guía, la Fundación Canaria Luján Pérez y financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Presidencia. 

 

El reconocido autor guiense, Hijo Predilecto de la Ciudad de Guía,  autor de más de 30 títulos publicados y ganador del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós 2022, mantuvo con los escolares una mañana entrañable compartiendo con ellos muchísimas anécdotas y donde les habló, además, de la extraordinaria importancia que para su vida tuvo el paso por  sus aulas donde, dijo,  “aprendí el Abecedario y de ahí viene todo lo demás, las novelas, los poemas, los nombres importantes de mi vida, todo nace de esa combinación de vocales y consonantes. Podemos decir que ahí comenzó todo”.



Muy emotivo fue también el recuerdo que tuvo para sus antiguos profesores y profesoras entre los que citó “a Marisol Betancort, que me dio clases en primero y en octavo de EGB, a Gloria Betancort, a Ana Rosa o a Sebastián Gordillo, con el que tuve la gran suerte de acercarme a la Lengua y a la Literatura desde sexto a octavo de EGB” recordando con especial cariño que también su madre, Susana García, impartió clases muchos años en este centro. 

 

“El regreso a este colegio”, dijo Santiago Gil, “ha sido una vuelta a la infancia, uno encuentra las caras de aquellos años, los amigos y amigas que formaron parte de mi vida” subrayando asimismo que lo mejor que ha encontrado ha sido el equipo docente que está ahora mismo en el colegio “su entrega y lo implicados que están con los alumnos. Igualmente, los niños y niñas con los que tuve la suerte de hablar de literatura y de la vida son, sin duda, el mejor aval de futuro que uno puede encontrar. Sus preguntas fueron muy trabajadas, y la lectura que hicieron de El niño Luján fue realmente inteligente y con mucha profundidad en sus planteamientos” aseguró.

 

Santiago Gil agradeció a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento “y, personalmente, a Sibisse Sosa Guerra, la organización y el cuidado de todos los detalles para que ese encuentro fuera, sin duda, uno de los más bonitos y emocionantes de mi vida porque no regresaba a esas aulas desde hacía más de cuarenta años”, señaló.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.