
En la mañana del sábado, 18 de marzo, se produjo un nuevo Homenaje a los Desaparecidos en Arucas en 1937. Un acto breve, sencillo, que en sus veinte años de existencia ha visto pasar a mucha gente; algunas, desgraciadamente, ya no están. Sin embargo, la incansable Pino Sosa, alma y vida de la Asociación de la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), ha estado una vez más al frente del acto que con solo su presencia representa la lucha permanente.
![[Img #5967]](https://infonortedigital.com/upload/images/03_2023/6146_h-3.webp)
A las once horas, y en el Pozo del Barranco de Arucas, donde la Cruz Roja, las Escuelas Artísticas Municipales, en esta ocasión, de la mano del profesor Luis Suárez, acompañado de dos de sus alumnos de timple, Daniel y David, pusieron la nota musical al interpretar de manera impecable “Nube de hielo”, composición del timplista Benito Cabrera, que abrió el acto.
![[Img #5966]](https://infonortedigital.com/upload/images/03_2023/6151_h-6.webp)
Luego, el escritor y poeta, Eduardo García Benítez, leyó un poema escrito para la ocasión, cuyo primer verso da título a este artículo. A continuación Manuel Ortego, secretario de la AMHA, agradeció la presencia de la corporación aruquense y de los trabajadores del ayuntamiento que colaboraron en el acondicionamiento del lugar.
![[Img #5969]](https://infonortedigital.com/upload/images/03_2023/8992_h-8.webp)
Pino Sosa lo dejó, una vez más, bastante claro en su corta intervención: “muchas gracias a todos por haber venido y lo que hoy hacemos aquí que nunca se olvide, sobre todo, para que no se repita la historia. Gracias por el cariño que me muestran. Cuando empecé esto me dijeron que estaba loca. Y no estoy loca. Estoy muy cuerda.” Muy emocionada arrancó los aplausos de los asistentes.
![[Img #5968]](https://infonortedigital.com/upload/images/03_2023/3046_h-2.webp)
Después de la ofrenda floral, traslado al cementerio, donde Pino Sosa volvió a reiterar su más sentido agradecimiento.
“Mientras yo exista…
en la memoria de alguien…”
Los versos del poeta volvieron a sonar en la mañana detenida mientras tomábamos las imágenes que acompañan este comentario. Lo vivido es más que un gesto por la tolerancia, la paz y el respeto. Es poner las cosas en su sitio para que la Historia no se tergiverse ni se revise.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120