Alumnado de la Escuela de Actores de Gran Canaria en luchaEsta semana me gustaría aportar mi granito de arena a dar visibilidad a un grupo de personas que tienen un sueño: ser actores y actrices. Y para ello no han optado por las tantísimas vías fáciles que hay hoy en día, sino que han decidido hacerlo formándose como tal. Estudiando y se han encontrado con unas circunstancias que hasta ponen en peligro sus vidas cada día. Por eso, ha decidido salir a la calle y hacerse oír.
Cuando una persona siente una vocación que la lleva a querer ser algo, digamos que está fuera de los estándares normales, no siempre tiene el apoyo que necesita, pero en el caso de estos jóvenes es que no cuentan ni con un espacio en condiciones para llevar a cabo los estudios que les darán la oportunidad de ser profesionales el día de mañana. Ellos y ellas, que han optado además por formarse en su tierra, se encuentran con un edificio medio en ruinas, con goteras y humedades y hasta un solo baño para compartir por todos.
Leamos qué tienen que contarnos.
“Somos un grupo de estudiantes del segundo curso de la sede de Gran Canaria de la Escuela de Actores de Canarias. De diferentes procedencias, hay compañeras que vienen de otra isla, de Lanzarote para ser más concretas, y de otros municipios de la isla, como Telde, Las Palmas o Gáldar”
Cuéntenos el origen de la escuela
La Escuela de Actores de Canarias nace en Tenerife en el año 1975. Un grupo de jóvenes que se habían formado en teatro fuera, deciden traer los estudios superiores a las islas. El proyecto comienza con un acuerdo entre la Consejería de Educación, el Cabildo de Tenerife y este grupo que conformaría una cooperativa. En los años 90 se crea una sede en Gran Canaria para hacer más accesible estos estudios en las islas.
¿Cuándo empezó el deterioro?
En septiembre de 2021 comenzaron unas obras en la azotea del edificio que hicieron que el techo de la tercera planta se deteriorase. A partir de ahí, nos trasladaron a la primera planta de dicho edificio, no cumpliendo las mínimas condiciones necesarias para recibir los estudios superiores de Arte Dramático.
¿Cuántos alumnos hay en la EAC?
En la sede de Gran Canaria actualmente hay 35 alumnos.
¿Cómo son las condiciones actuales en la EAC?
Hay dos únicas aulas para dar clases teóricas y prácticas, con humedades. El baño cuenta con un único retrete compartido entre toda la comunidad educativa y una asociación externa de la segunda planta que también lo utiliza, además, este baño se usa de almacén de materiales y productos de limpieza y de vestuario.
Esto provoca una saturación en el espacio y condiciones poco salubres. Carecemos de duchas, de biblioteca, de oficina para el personal administrativo y de un espacio habilitado para comer.
¿Qué soluciones plantean?
Queremos que las instituciones públicas y la propia Escuela de Actores de Canarias lleguen a un acuerdo para tener por fin una sede digna y permanente que recoja todas las características que necesitan nuestros estudios superiores. Sería idóneo también que los estudios se proclamaran públicos en su totalidad.
¿Cómo están intentando hacerse oír?
Desde el 1 de marzo estamos en huelga realizando clases en espacios públicos como son la plaza Santa Ana y la calle de Triana. Otras de nuestras dinámicas reivindicativas han sido acciones artísticas entre los espacios nombrados.
Algunas de estas acciones han sido una procesión fúnebre por el edificio prometido que nunca nos dieron y otra fue un gran cumpleaños en conmemoración por los 27 años que han pasado sin tener una sede permanente en Gran Canaria.
¿Con qué apoyo cuentan?
La mayoría del profesorado apoya nuestra lucha y nos acompaña en los actos. También ha habido mucha prensa interesada en difundir nuestra causa y además por redes sociales, a través de Facebook e Instagram muchas personas han compartido nuestra situación haciéndola más visible.
¿Cuál es el objetivo de la propuesta?
Conseguir un edificio permanente y una educación totalmente pública, sin que sea gestionada por una cooperativa.
¿A quiénes van dirigidos?
A la Consejería de Educación, que es la que oferta estos estudios de manera pública y no ha garantizado su calidad.
¿Qué mensajes quieren mandar a las personas que puedan estar leyendo esta entrevista?
Nos gustaría para todas las personas que nos quieran apoyar, que nos sigan en Facebook e Instagram en la cuenta Sede EAC Ya, que compartan nuestras publicaciones donde visualizamos nuestro estado. Además, si pudieran, acompañarnos en nuestros actos y manifestaciones.
¿Qué mensajes quieren mandar a las personas que puedan estar leyendo esta entrevista?
Nos gustaría para todas las personas que nos quieran apoyar, que nos sigan en Facebook e Instagram en la cuenta Sede EAC Ya, que compartan nuestras publicaciones donde visualizamos nuestro estado. Además, si pudieran, acompañarnos en nuestros actos y manifestaciones.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3