Memoria histórica

La memoria frente a la barbarie

Se proyectó en la Biblioteca Municipal el más que interesante documental, titulado “Donde el trigo crece más alto”, dirigido por Pilar Pérez Solano

Juan Ferrera Gil Sábado, 11 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

En la tarde del viernes, 10 de marzo, y dentro de las Jornadas “Los Pozos del Olvido”, que conmemora el XX Aniversario de la Asociación de la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), se proyectó en la Biblioteca Municipal el más que interesante documental, titulado “Donde el trigo crece más alto”, dirigido por Pilar Pérez Solano, con posterior debate de los historiadores Sergio Millares Cantero y Alexis Orihuela Suárez, junto con el Catedrático de Geografía Humana Ramón Díaz Hernández.

 

[Img #5717]

 

Tras la proyección del reparador documental, en el que diversos expertos versaron sobre la exhumación de los represaliados (“el dolor de la memoria es una invitación a la reconciliación, a la paz”, “lo que nos hace humanos en poder enterrar a los seres queridos”), tomó la palabra el Catedrático de Geografía Humana, Ramón Díaz Hernández, que, entre otras cosas vino a señalar que “no se habla del miedo subyacente, que fue implantado desde antes del golpe de estado. El miedo incubado en el cuerpo es el miedo subyacente. Afortunadamente, los nietos y bisnietos de los desparecidos y represaliados se han lanzado a recuperar para que este drama no se repita. No es un ajuste de cuentas. La forma de sellar es recuperar el pasado histórico y la libertad: ese golpe es un drama personal en muchas familias y el ensañamiento no cabe en una sociedad normal. Hemos de reconocer el esfuerzo de aquellas personas que fueron vilipendiadas”.

 

[Img #5718]

 

Luego el historiador Alexis Orihuela Suárez manifestó que “hubo una primera publicación sobre este asunto en 1990 ó 1991 y desde entonces ha habido un avance enorme. Cuando empezamos fue algo difícil, complicado, pero a día de hoy sí hemos avanzado. Y nosotros, los historiadores, estamos obligados a explicar el contexto en el que se produjo esta represión. En el año 2000 se abrió la primera fosa con un total procedimiento científico en El Bierzo, León. Reivindicamos las fuentes orales pues gracias a las memorias de los familiares se pudo acceder a los desaparecidos. La represión tenía un objetivo clarísimo: evitar que el miedo pudiera ejercer algún tipo de violencia contra los militares rebeldes. Debemos explicar el contexto de esa represión, que se centró en las clases más bajas de la sociedad”.

 

[Img #5719]

 

Por último, el también historiador Sergio Millares Cantero se centró en tres apartados: “en primer lugar, la represión en Soria frente a la de Canarias: allá el frente de guerra está cerca, igual que en Galicia, León o Andalucía: es una represión en caliente. En cambio, en Canarias podemos hablar de una represión en frío, pues la violencia se desató tiempo después. En segundo lugar, el miedo paralizó las conciencias. Cuando se vence al miedo, implantado durante años como sistema de bloqueo, su mecanismo se disuelve. El mecanismo de culpabilización indirecta funciona y paraliza las conciencias. En tercer lugar, el movimiento memorialista ha evolucionado y en el año 2000 se rompe todo el mecanismo de bloqueo: comienzan las exhumaciones y se abren las puertas: surgen las asociaciones de memoria histórica. Y sin las familias esto no hubiera sido posible: hablamos de justicia reparadora.”

 

El público, al final, pudo intervenir y planteó otras cuestiones interesantes y experiencias personales que corroboraban las intervenciones de los expertos. Y tuvimos la sensación de haber recibido una auténtica clase de Historia. Como debe ser.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.