Cultura

EOI Arucas, exposición “Horizontes de Mariposas”

Fue presentada en la Sala de Exposiciones del Auditorio de Valleseco en su año de creación.

Redacción Miércoles, 08 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Con este nombre se presenta en la Escuela Oficial de Idiomas de Arucas una selección de dos series presentadas años atrás: la Serie “HorizontLuz”, colección del 2019 y dedicada al tema del horizonte.

 

Fue presentada en la Sala de Exposiciones del Auditorio de Valleseco en su año de creación.

 

Y por otro lado, la Serie “ClaraLuz” o Serie Mariposas, colección del año 2011 dedicada a la pequeña de la casa: Clara Valentina y con el tema de las mariposas.

 

Fue presentada  en ese año de 2011 en el Centro Cultural de la Villa de Agaete, así como en la Sala Municipal “La Chirina” de Mogán y la Sala de Arte del Paraninfo de la Universidad de La Laguna. En 2013 se presentaba en el Museu del Angels en Barcelona.

 

Algunas críticas de arte de estas colecciones:

 

De HorizontLuz:

“… Mi querido amigo Felipe Juan, quiero concluir esta aportación, a modo de metáfora, mezcla de colores y poesía, diferentes visiones del horizonte, como tú has hecho, repitiendo que ese horizonte da para tanto y para más, lo mismo que aquel día te dijera, y fruto de ello es tu trabajo, esta exposición, producto de tus miradas y tus flirteos con esos colores que tanto te caracterizan y con los que has vestido, y también desvestido, a esa mágica línea a la que en esta ocasión presentas como gran protagonista. Mis felicitaciones y mi invitación a disfrutar de la poesía y la magia que nos aporta el horizonte, en esta ocasión, tu personal horizonte”

Juan Francisco Santana Domínguez

Doctor y Escritor.

 

De ClaraLuz:

“La obra de Felipe Juan está impregnada de un sello personal que la convierte en única e irrepetible: búsqueda constante de la perspectiva aérea, luminosidad a raudales, viveza del color y elementos simbólicos, que siempre hacen acto de presencia. Pero todo ello, lejos de implicar un estancamiento estilístico, nos asombra en su constante capacidad de creación, su incansable búsqueda de nuevos temas, técnicas y formas de entender el  Arte...

 

“Las mariposas se relacionan con la vida, la resurrección, incluso la muerte pero sobre todo con la transformación. Y es precisamente,  en esa línea de investigación a través de la pintura, de lo onírico, de la experiencia que supone ser padre, lo que hace que la obra de Felipe Juan se llene de optimismo, colorido, esperanza y  proyección del futuro…

Pedro Andrés Naranjo Jiménez.

Ldo. Historia del Arte. Universidad de Granada · Director del IES José Arencibia Gil.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.