Lorenza Delgado BetancortLorenza Delgado Betancort, nace en la Montaña de Gáldar el 6 de enero del año 1940. Su padre Juan y su madre Josefa estuvieron toda la vida vinculados a la música, al igual que su hermano y sus 8 hermanas mayores. De su abuelo le viene el mote de la “Colorá” por lo que es también cariñosamente conocida.
Estudia en la Graduada con D. Plácido Suárez, pero tiene que dejarlo a los 9 años porque empieza a trabajar con su madre en La Aldea, donde le pagan por empaquetar y por cantar, para que la gente no se durmiera.
Con tan solo 6 años había comenzado con Ignacio Suárez en la Rondalla Maestro Ignacio. Con 12 años colabora con Los Hijos de la noche.
Un familiar de su padre, Sebastián Godoy, le propone irse a la Agrupación Princesa Guayarmina que se encontraba en Santa Mª de Guía. Con esta rondalla, además de recorrerse casi toda la geografía española, reciben muchos premios, el que más recuerda es el Primer Premio San Pedro Mártir y, otro Primer Premio Concurso Internacional de Folclore en Cáceres.
A los 15 años conoce a su primer novio Pepe Valencia, pero éste se tuvo que ir a Venezuela porque su padre lo reclamó. Mantuvieron una relación a distancia durante 2 años, a través de las cartas que se enviaban, hasta que éstas dejaron de llegar y ella dio por terminada su relación.
A los 20 años conoce a su futuro marido Antonio Placeres Silva con el que contrae matrimonio 5 años más tarde. Fruto de esta relación nacen sus tres hijos Juan Antonio, Salvador, Lorenzo y su hija Carmen Dolores.
A raíz de la relación con Antonio decide dejar la agrupación. Decisión ésta que no comparte su director Chano, que dejó de hablarle y nunca más mantuvieron contacto hasta la finalización de la vida de este.
En 1980 vuelve al mundo del folclore, para participar en un homenaje que le hacen precisamente a Chano en Guía y luego también a la muerte de éste, ya que cumple su última voluntad, la de cantarle una Malagueña el día de su entierro en la Iglesia de Santa María de Guía. Fue, junto al fallecimiento de su marido hace más de 20 años, uno de los días más desgarradores en su vida.
Sigue teniendo apariciones en diferentes medios y colaborando con diferentes entidades. Participa en Tenderete, la bodega de Julián, la Guagua, en diferentes radios especialmente en Onda Canaria. Colabora con los hermanos Falcón, con Los Cebolleros, en el grupo del Club de la Tercera Edad cuando estaba Maruchi Gutiérrez y cantando folias con Juanito Gutiérrez.
En el año 2012, se le ve por última vez en las tablas, en la celebración de las fiestas de Santiago, en un homenaje que hace la F.A.F.G.C. a varios grupos y personalidades del folclore galdense.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102