Echedey MedinaEn la tarde del viernes, 3 de marzo, tuvo lugar la presentación de un nuevo libro del escritor Echedey Medina: Nervio séptimo, Canarias Ebook, 2023, que contó con la presentación literaria de los profesores María Santana, Yeray Rodríguez y José Miguel Perera.
Echedey Medina, protagonista indiscutible de la tarde-noche, que sabe lo que escribe y lo que quiere decir, aunque le cueste sobremanera, agradeció la asistencia de todos en la Asociación de Vecinos Tilama de Carretería (Moya), tierra de escritores al socaire de la bruma.
Abrió el acto el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso Suárez, quien señaló “el alto poder de convocatoria de Echedey Medina” al tiempo que saludó a los propios del lugar y a los foráneos: a todos les dio la bienvenida.
Luego tomó la palabra Yeray Rodríguez, profesor de la ULPGC: “regocija ver tanta gente en la presentación de un libro. Aquí, el autor está más cerca de su familia y sus raíces. La palabra de Echedey Medina es seductora y sanadora; estamos ante un libro valiente”. No quiso leer el prólogo del libro pues “pensé que todos van a comprarlo”, dijo a la vez que provocaba las carcajadas del público.
A continuación, el profesor José Miguel Perera agradeció la invitación de Echedey “pues es un acto bastante significativo ya que el libro es muy importante. En él se puede ver la trayectoria vital y literaria de su autor donde su palabra sanadora y su escritura pone peso en la Literatura Canaria, sobre todo, en los más jóvenes. Echedey Medina construye un mundo propio que destruye éste. Estamos ante un libro con dolor, a pesar de lo que se desea es aminorarlo y eliminarlo. Sabe que nuestra vida personal está llena de voces vivas y muertas. Y su palabra sanadora pone en cuestión todo lo que nos rodea. Abre un análisis inexplorado de la Literatura Canaria, quizás buscando un mundo más mejor”.
Intervino también María Santana, profesora de la ULPGC, quien señaló con entusiasmo que “los animo a leer el libro, a pesar de que es una obra compleja y arriesgada. La voz narrativa comienza a arrojar pensamientos con una prosa excesiva y alucinada: es una prosa que ilumina los pensamientos más bellos, más lúcidos. La expresión de la corporalidad (estudio clínico frente al espejo que le hace tomar conciencia) está presente desde el mismo título: es una vivencia emocional de habitar un cuerpo diferente. Es un libro de amor a la Literatura.”
Por último, y antes de cantar dos rancheras con Yeray Rodríguez a la guitarra, Echedey Medina habló, entre otros aspectos, de cómo surgió esta obra: “mi intención inicial era recuperar todas las historias, la oficial y la subterránea, y mi primera influencia vino de mis abuelos, que fueron los primeros narradores. Además de un libro complejo es un libro que no va a ninguna parte. Es un camino circular inútil donde el objetivo se pierde. Desde mi mundo, mi realidad, ha sido una escritura sanadora, terapéutica. La vida real se parece a la Literatura y la Literatura se parece a la vida real. Me atrevo a pensar desde una realidad como la mía. Lo que no se dice, queda enquistado.” Manifestó también el escritor de Carretería su deseo de rendir homenaje al barrio y habló de la violencia y el dolor que nos rodea. A continuación leyó tres fragmentos de su obra. Luego, las rancheras. Y la improvisación de Yeray Rodríguez que Echedey cerraba con un verso: “el arco de la sonrisa”.
Mucha gente en la alegre y sonora presentación: la Asociación de Vecinos Tilama, llena hasta la bandera. Y Echedey Medina firmando ejemplares. Una tarde con sabor a Literatura: todo un magnífico regalo del autor y su gente.
Sí, eso es: un escritor de Carretería: Echedey Medina!!

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20