José Manuel RamosJosé Manuel Ramos nace en Santa Cruz de Tenerife en 1967 en el seno de una familia de folkloristas (Olga, Sebastián, Manuel, etc...) empieza desde muy pequeño a actuar en los escenarios, de mano de su madre Olga, en el grupo Zebenzuí de Punta del Hidalgo. Posteriormente interviene en la Agrupación folklórica Universitaria, dirigida por Benito Cabrera con el que seguirá colaborando en múltiples ocasiones hasta hoy. Asimismo participa en otras manifestaciones musicales del momento, colaborando con el grupo Taller Canario de Canción del que fuera componente el cantautor Pedro Guerra, Tarja (grupo de nueva canción canaria), etc..., hasta que en Navidad de 1989 entra a formar parte de Los Sabandeños, en el que permanece doce años y con los que graba catorce discos y visita la totalidad del mapa peninsular, así como diversos países americanos y centro europeos.
Paralelamente a Los Sabandeños a partir de 1991, empieza una larga colaboración con el grupo gran canario Mestisay que dan como fruto algunos discos y la participación en diferentes montajes escénicos que el mencionado grupo ha realizado hasta hoy, tales como “Querido Néstor” (en su edición de 1995), “Poeta en La Isla”, “Toda una vida”, etc. En mayo de 1995 funda la Parranda de Cantadores, agrupación en la que intervienen como solistas entre otros, su madre Olga, Calaya Rodríguez, Fabiola Socas, Candelaria González, Dacio Ferrera, Héctor González, Melquíades Cruz, Mari Carmen Glez., etc.
En el año 2002, tras abandonar Los Sabandeños, se decide a grabar en solitario dando un giro radical en cuanto a estilo musical se refiere. Así pues, se edita en el verano de ese año un CD homónimo en el que intervienen Kepa Junkera, José Antonio Ramos, Olga Cerpa, Manecas Costa, etc..., interpretando baladas, medios tiempos y un toque de canción de autor y música latina, y cuyo repertorio le lleva por los escenarios de las islas durante el verano de 2003, siendo el tema mas popular de dicho repertorio, “El bar de los mal amados”.
Es de destacar también sus labores como productor musical de una treintena de grabaciones y su intervención en casi cien discos grabados entre 1986 y 2010.Es de destacar también sus labores como productor musical de una treintena de grabaciones y su intervención en casi cien discos grabados entre 1986 y 2010.
En el presente año 2023, presentó su último trabajo discográfico «Vuelta al Origen. Un disco con el que quiere rendir homenaje a todos aquellos tocadores y cantadores. Mujeres y hombres del pueblo que le vio nacer enclavado en el noroeste de la isla de Tenerife, «Punta del Hidalgo». Un trabajo de investigación donde se recogen los cantares de finales de los años cincuenta. El músico recurrió a la escasa fonoteca existente en la que se recogía algunas grabaciones que con los avances tecnológicos se han podido recuperar. José Manuel las incluye en este nuevo trabajo donde además incluye algunos duetos, donde su voz se puede escuchar unida a la su abuelo, Manuel Ramos ya fallecido. También se recogen algunos cantares que grabó su madre, Olga Ramos cuando comenzó a cantar como solista y donde se pueden apreciar unos registros y tiempos diferentes a los que se tocan y cantan hoy día.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102