(115). LA BRISA DE LA BAHÍA. Historia e historias

Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, “El pasado es imprevisible”

Juan Ferrera Gil Lunes, 27 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:
Historia e historias. Foto: Juan FERRERA GILHistoria e historias. Foto: Juan FERRERA GIL

Leemos en un libro nada sospechoso de intereses personales que, durante la Primera Guerra Mundial, hubo miles de hombres que objetaron de la misma por poner en práctica lo que siempre ha sido un valor universal: “amar la vida”. La frase es ésta: “En el Reino Unido, ante el estallido de la guerra más de 16.000 hombres se negaron a tomar las armas o luchar durante la Primera Guerra Mundial por varias razones, destacando las religiosas, morales, éticas o políticas.” (1)

 

Y nos hemos quedado asombrados con el dato. Cuando empezamos a escuchar lo de la objeción de conciencia, hace ya un porrón de años, fue a finales de los sesenta-principios de los setenta del pasado siglo, en plena adolescencia, más que nada por cercanía familiar: aquellos primeros Testigos de Jehová que, en Las Palmas, se oponían al reclutamiento militar forzoso y a las transfusiones de sangre. Luego la cosa fue cambiando, y aumentando, y el Estado tuvo que asumir lo que imparable se presentaba, al margen del inicial matiz religioso. Cuando la sociedad asume el cambio, no hay gobierno, franquista o no, que pueda caminar con un paso distinto al que impone la gente: las generaciones van cambiando y, nos guste o no, traen consigo nuevas ideas y renovadas costumbres.

 

Sin embargo, lo que nos llama la atención es que determinados datos históricos permanezcan en el olvido y ni siquiera lleguen a nuestros oídos. De lo que se infiere que, una vez descubiertos, se impone una nueva evidencia: no hay nada nuevo bajo el sol y las modernidades de ahora ya tuvieron su eco y su respuesta en momentos anteriores. Lo que no llegamos a entender es por qué determinados aspectos nunca, o casi, trascienden, como si en los tiempos actuales estuviéramos descubriendo la cuadratura del círculo. Y si no miren cómo el papel de la mujer ha sido eliminado de tantos acontecimientos históricos en los que presente estuvo. Ahora, afortunadamente, salen a la luz para poner las cosas en su sitio.

 

¡Pero lo que me sigue asombrando es que 16.000 hombres se negaran a la guerra en el Reino Unido!

 

De lo que podemos interpretar no solo lo injusto que resulta cada conflicto armado, (verbigracia, Ucrania), sino que los dirigentes, en su poder omnímodo, y ya sabemos que nunca van a la guerra, embaucan a la población y la obligan como si un deber inevitable fuera. Claro que eso no ocurriría sin el apoyo de algunos partidos, otros tantos medios de comunicación y una ideología alocada y sin principios que, prácticamente, secuestra la disidencia. Sí, ya sé que es fácil hablar a contracorriente.

 

Sin embargo, no me negarán que el ocultamiento de algunos datos históricos son, cuando menos, significativos. La conclusión es clara: ni ahora somos mejores y más modernos que antes, ni antes todos callaban. O eso parece.

 

En el momento de cerrar el artículo veo en televisión al dramaturgo Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, que dice lo siguiente: “El pasado es imprevisible”. Pues eso.

 

PD: Y en el libro que estamos leyendo, Gabriel Tergit, Los Effinger, Una saga berlinesa, Libros del Asteroide, Barcelona, 2002, nos encontramos, en la página 537, a un personaje que dice:

--- Permite que te diga que en Inglaterra sigue habiendo a fecha de hoy objetores de conciencia”. La fecha se refiere a otoño de 1917. Pues eso, otra vez.

 

(1)David J. Leacock, El inglés que amaba la montaña, Sergio Aguiar Castellano y Augusto Álamo Suárez, Mercurio Editorial, Madrid, 2022.

 

Juan FERRERA GIL

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.