Cultura

La revista El Bucio rinde homenaje al proyecto digital Bienmesabe

La asociación cultural, que coordina enteramente el tercer número de la revista El Bucio, obtuvo el Premio Tamaimos 2022

Redacción Miércoles, 22 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:
Detalle de la portada de "El Bucio"Detalle de la portada de "El Bucio"

La nueva entrega del magazine, editado por la Fundación Canaria Tamaimos, ya se encuentra en librerías de las islas

 

La tercera edición de la revista El Bucio ya se encuentra en librerías de Canarias. Está compuesta íntegramente por textos seleccionados por la revista digital Bienmesabe.org. La Fundación Canaria Tamaimos ha querido premiar de esta forma a la asociación cultural, galardonada con el V Premio Tamaimos a la defensa de la cultura e identidad canaria. El número contiene una muestra de los textos sobre cultura, identidad y etnografía canaria que, desde 2004, publica la revista digital.

 

Con un total de 29 artículos, la publicación consta de 107 páginas. Tiene escritos sobre diversas temáticas tradicionales de la revista, con un enfoque divulgativo y con el rigor de firmas reconocidas. Coordinada por José Miguel Perera, docente, escritor y Doctor en Filología Hispánica, es una revista coral y variada con firmas como Yeray Rodríguez, Cirilo Leal, Manuel Lorenzo Perera, Agustín Millares Cantero, Ramón Díaz Hernández, Javier Velasco, Miguel A. Martín González o María Victoria Hernández Pérez. Como indica Bienmesabe en el editorial, todo este contenido solo es “una muestra mínima” de casi 20 años de producción en la red. Como proyecto nacido en Internet, incluye material transmedia (vídeos y audios) a través de códigos QR en distintas secciones.

 

Desde Bienmesabe afirman que son conscientes de que su página “ha sido y es fuente básica de información”, incluso en el ámbito educativo. “Lo dicen las estadísticas de visitas, directas y desde buscadores; lo dicen las bibliografías de trabajos y de libros en los que se citan nuestros artículos, nuestros ensayos, nuestros libros digitales, nuestros vídeos...”, justifican.

 

Sobre el Premio Tamaimos, el proyecto cultural nacido en el año 2004, apostilla que “supone un aliciente para seguir con nuestra actividad desinteresada por la realidad cultural canaria; tanto su vertiente más tradicional, tantas veces olvidada (por eso ha sido clave en nuestra publicación), como en su vertiente más culta, pues desde muy pronto supimos que el conocimiento no es exclusivo de nadie, y si queremos realmente profundizar en las realidades insulares tendremos que adentrarnos en cada una de sus múltiples caras”.

 

La asociación cultural Bienmesabe ha sido reconocida con el Premio Tamaimos por su denodada labor en la divulgación de todos las aristas de la cultura, identidad, etnografía e historia, en su sentido más amplio, de las islas. Hablamos de un proyecto hermano de Tamaimos, con amplias colaboraciones a lo largo de estos años, que desembocan en este reconocimiento. La revista prevé varios actos de reflexión en torno a su contenido en próximos meses, además de un acto de homenaje a Bienmesabe, con la entrega del V Premio Tamaimos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.