Entrega de la banda del primer Drag Queen de Las Palmas de Gran CanartiaA principios de 1998, Francisco Medina Montenegro; que desde 1994 ocupaba la Vicepresidencia de Fiestas del Carnaval de Las Palmas y de FIGRUC (la Federación Insular de Grupos de Canarias); anunciaba la recuperación del concurso de comparsas, la mayor cobertura del de murgas y su nueva ubicación, la gala de los Personajes Populares y la primera Elección de Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
No quiero ni extenderme, ni analizar un tema ya desarrollado estos últimos días por extraordinarios estudiosos de este evento, que en Gran Canaria tiene mayor trascendencia y repercusión social que cualquier otro de los que configuran el amplísimo y variopinto programa de estos días y que se manifiesta entre otras muchas cosas, en su declaración de Interés Turístico Internacional.
El buen amigo Paco Medina ha afirmado siempre que, pese a existir un evento parecido en el sur de la isla -la Miss Travest Carnatival-, la Gala Drag surgió también de la confluencia de otras vías que iban desde la peculiar transgresión estética y conceptual de la película “Las aventuras de Priscilla, reina del desierto” estrenada en las islas a fines de 1994; las inventivas de personajes como Anatol Yanowsky, Israel Reyes, Unai Tellería, o la reunión en el famoso Citroën de color blanco.
Lo cierto es que de todo ello surgió el jueves, 19 de febrero de 1998 (hoy se cumplen los veinticinco años) la primera Gala Drag del carnaval de la isla. Entre semana, por si acaso aquello terminara por no ser plato de gusto.
La relación de aspirantes que formalizaron dentro de los plazos establecidos su solicitud para participar en la misma fueron:
1.-Carlos Menéndez Quintana, de 24 años, en representación de Mogambo con la fantasía “Heaven metamorfosis cibernético, diseñada por él mismo.
2.-Yaiza Rodríguez Rodríguez, con la fantasía “No me digas que fue un sueño”, diseñada por Carmen Hernández.
3.-Francisco Cabrera Suárez (Kimba Ébola), de 22 años, representando al Bar Miau con la fantasía “Gata siamesa escopeteada perdida en el Universo”, diseñado por él mismo.
4.-Sandi Santana Pulido, de 45 años, con la fantasía “Bajo el signo de Virgo”, diseñada por él mismo.
5.-Jorge Villodre Lapeña, de 35 años, representando a Amnesia con la fantasía “Orquídea oriental”, diseñada por Jaime Altaz.
6.- Alexis Miranda Saavedra, de 25 años, luciendo la fantasía “Eléctrica”, diseñada por José Luis Quintana Suárez.
7.-Felipe Santana Suárez, representando a Disco Faunos con la fantasía "Más allá de los confines del Universo”, diseñada por él mismo.
8.-Francisco Peña Barreto, de 29 años, representando al Restaurante Casa Pablo con la fantasía “Pasión Nocturna, diseñada por él mismo.
9.-Jesús Vega Benítez, de 29 años, representando a Vega's Sastrería con la fantasía “Pio drag”, diseñada por Glamorous-Movie-Art.
10.-Juan Fernando Henríquez Laso, de 29 años, representando a la Peluquería Lasso con la fantasía “Barbie in Drag”, diseñada por Santiago Santana Vega.
11.-Juan Jesús Coba Falcón, de 35 años, con la fantasía “Yeyé-Cari hechicera afrocaribeña", diseñada por José Manuel González Díaz.
12.-Pedro González González, de 37 años, representando a Chir Patras con la fantasía “Espacial”, diseñada por Francis Palomares.
Y aquel 19 de febrero de hace un cuarto de siglo se celebró, no sin cierto temor por lo que pudiera ocurrir en aquello tan interesante pero a la vez novedoso, la primera Gala Drag.
Lo presentó, magistralmente, Roberto Herrera.
Santiago Gil la describió de esta manera.
“No cabía un alma en todo el Universo. El espectáculo, sin duda uno de los grandes hitos del carnaval capitalino de este año, lo merecía. Doce espectaculares Drag Queen, venidas desde las más desmelenadas y travestidas galaxias, acabaron vistiendo de espectacularidad, colorido y glamour la noche carnavalera grancanaria. Los aplausos y los gritos que generaban los distintos desfiles, actuaciones y movimientos desbocados y sugerentes de los aspirantes aún resuenan en los mismísimos cimientos del espacio sideral más cachondo y desenfadado. Al final, y por más que todas habían hecho méritos sobrados, fue Carlos Menéndez Quintana…el elegido como Drag Queen”
Con ello, Paco Medina, Israel Reyes y todos aquellos que con su ilusión generaron el evento, pusieron las bases de uno de los acontecimientos festivos más concurridos y famosos no sólo del carnaval canario sino un verdadero referente de respeto, cultura y avance social de nuestra tierra en todo el mundo.
Y sería precisamente Paco Medina quien impusiese a Carlos Menéndez la banda que le acreditaba como la primera Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria
EL PRIMER TERORENSE EN LA GALA DRAG
El 2 de marzo de 1999, el Yumbo Centro, acogía las tradicionales elecciones de Miss Karnatival y Plataforma Drag.
En este segundo certamen, el tercer puesto sería para el terorense Nicolás Eugenio Yánez, con la fantasía “Cebra Salvaje”, patrocinada por la Discoteca King's Club C.C. Yumbo y diseñada por él mismo.
Y al año siguiente, Nicolas Eugenio como “Barby Drag” se presentaría a la Gala Drag con la fantasía “Gran Glamour”, patrocinado por la Discoteca King’s Club y el CC Yumbo. La gala se celebró el 3 de marzo del 2000, presentada por Lidia Cañal y Roberto Herrera a partir de las diez de la noche desde el parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.
El ganador fue Adrián Martel “Drag Andrómeda” con la fantasía “Changó, memorial de un santo”, diseñada por Carlos Suárez y representando a Calzados Navarro.
Aquella noche, que también contó con la peculiar actuación de Grace Jones, fue la primera vez que un terorense participó en la Gala Drag.
Nicolás Eugenio Yánez no ganó en Las Palmas de Gran Canaria; pero tan sólo unos días más tarde, el 22 de marzo del mismo año, en una gala a la que asistieron más de 3000 espectadores y en la con la fantasía “Cibernético” alcanzaría el primer puesto en la Gala Drag de Maspalomas, que iba ascendiendo rápidamente en popularidad y presencia carnavalera.
Nicolás no ha sido el único terorense que ha participado en estas galas -ya escribiremos de ello- pero sí fue el primero y hablar con él es descubrir mil interesantes entresijos y anécdotas de la historia del carnaval canario de los últimos treinta años.
José Luis Yánez Rodríguez
Cronista Oficial de Teror






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105