Medio Ambiente

Foresta inscribe la primera finca en Canarias para compensar CO2

Esta iniciativa convierte este espacio en el primer sumidero de carbono terrestre registrado en Canarias

Redacción Miércoles, 15 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:
Finca de OsorioFinca de Osorio

La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha inscrito a la Finca de Osorio, propiedad del Cabildo de Gran Canaria en el municipio de Teror, en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), convirtiéndola en el primer sumidero de carbono terrestre registrado en Canarias.  

 

Esta iniciativa supone un hito tanto para el Archipiélago canario, como para la lucha contra el cambio climático en las islas, ya que ofrece la oportunidad a las entidades de carácter público o privado de mitigar sus emisiones de dióxido de carbono en este espacio, y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce su actividad. Para ello, Foresta gestionará la adquisición de créditos de carbono.

 

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obligará, en los próximos meses, a realizar este proceso de forma obligatoria, por lo que será necesario incrementar el número de sumideros terrestres y marinos que permitan absorber o eliminar de la atmósfera los gases que provocan el efecto invernadero, a través de la plantación de especies.

 

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, destaca que esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y a la confianza que ha depositado en la Fundación, para la gestión de 3,27 hectáreas de esta finca de titularidad pública.

 

“Este es el resultado del esfuerzo realizado por la Fundación durante los últimos dos años para impulsar el proyecto, con la identificación de las fincas susceptibles de registro, y poder ofrecer a la sociedad canaria diferentes opciones para mitigar el cambio climático”, explica Rodríguez, a la vez que resalta que se ha dado el primer paso que Canarias necesita para mantener y mejorar su biodiversidad.

 

Asimismo, el gerente de Foresta, Sergio Armas, explica que la Fundación también asesora a las empresas canarias en el proceso de obtención del certificado del Ministerio para el cálculo de la huella de carbono, requisito indispensable para poder compensar el volumen de CO2 que generan. “Hasta ahora, las compensaciones que se ofrecían eran simbólicas, pero con esta inscripción ya podemos certificar, de forma oficial, su compensación”, apunta.

 

En este sentido, Armas recuerda que la Fundación ya fue inscrita en 2020 en el registro de huella de carbono del Ministerio, tras obtener el sello correspondiente de cálculo de CO2 y elaborar un plan para reducir las emisiones generadas por su actividad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.