¿Por qué no se renueva, el Consejo General del Poder Judicial(CGPJ)?

Juan Reyes González

Mi intención, en esta ocasión, es la de ofrecer, la visión que tengo, sobre el hecho que, a mi parecer, motiva, el que no se renueve el Consejo General del Poder Judicial; lo que trae de cabeza, a más de uno; entre los que me incluyo.

 

A saber: El Consejo General del Poder Judicial(CGPJ); se define, como el órgano de gobierno de los jueces; y, desde que yo recuerdo, los vocales de este Consejo(CGPJ), han sido nombrados, como no podía ser de otra manera, por las mayorías parlamentarias, representantes del pueblo; y que este Poder Judicial, a su vez, en uso de las facultades que tiene conferidas por la actual ley vigente, tiene en su haber, el poder nombrar a todos y cada uno de los cargos importantes en nuestra justicia; es decir, a todos los jueces, a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia autonómicos o de las Audiencias Provinciales, al presidente de la Audiencia Nacional, a los jueces de refuerzo...; de ahí, la importancia del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ).

 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es, por tanto, el órgano que decide todos los nombramientos importantes de la carrera judicial, que habitualmente, a mi juicio, nada o poco tienen que ver con el mérito o la capacidad. Es muy cierto que los jueces adquieren por oposición sus plazas; pero, no es menos cierto, que los cargos importantes de responsabilidad, los decide, el Poder Judicial (CGPJ); de ahí, la importancia que le dan los políticos al susodicho Consejo; es tanta la importancia que le otorgan, que ni tan siquiera, dudan en bloquear su renovación, si, el previsible resultado de la renovación, no es de su agrado.

 

Que yo recuerde, lo del bloqueo, sólo ha pasado dos veces, desde la entrada en vigor de la democracia en nuestro país; y en las dos, ha sido el mismo partido político, el que ha impedido la renovación del CGPJ.; y ello es, entre otras razones, porque, la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial obligan a una mayoría de tres quintos (3/5) para los nombramientos; lo que conlleva, a que, si los dos grandes partidos no pactan, la renovación sería imposible de lograr.

 

Que sucedan estas cosas, con quienes nos representa, porque los hemos elegido, para ello, es, en mi opinión, cuando menos, escandaloso, y además peligroso; porque es evidente la sospecha de que actuaciones de este calibre, formen parte de una estrategia constatada y declarada con descaro, que presuntamente, pretende, utilizar a los tribunales como oposición contra el Gobierno legal y legítimo de la nación. 

 

Ahora mismo, como ya dije antes, los vocales del CGPJ., son elegidos por las mayorías parlamentarias, representantes del pueblo; y, expresa, desde que yo recuerdo, que, la mayoría parlamentaria, escogerá a los veinte(20) vocales que compondrán el CGPJ.; pero esto, no le gusta al principal partido de la oposición, cuando le toca ejercer de oposición; y lo que viene pretendiendo, desde hace tiempo, todo hay que decirlo, es, negociar convenientemente, el cambio de las reglas del juego; de tal manera que, la gestión judicial(sobre todo, los nombramientos en todas las instancias), sea una cuestión interna de los miembros de la carrera judicial; donde el Parlamento sólo deba intervenir, proponiendo al Rey, una minoría de únicamente ocho vocales; y que los doce restantes, que faltan para completar la composición del CGPJ., deberán ser elegidos, directamente por los Jueces y Magistrados. Sin duda alguna, estas pretensiones son, para mí, un planteamiento práctico; porque quienes las propugnan (los políticos conservadores), saben a ciencia cierta, que la carrera judicial es mayoritariamente conservadora; y que además, también saben, que la única asociación judicial progresista que hay, es minoritaria; por lo que, la mayoría de los doce vocales de origen judicial, elegidos por la carrera judicial, serán con toda probabilidad, también conservadores; y si, a esa mayoría conservadora de vocales judiciales se le agregan, los vocales de origen parlamentario, propuestos por los conservadores, el resultado sería sencillo: el Poder Judicial (CGPJ), siempre, siempre, tendrá mayoría conservadora.

 

Para concluir, se podría deducir que, tal y como están las cosas, si hubiere pacto, tendría que ser con las condiciones que impone el principal partido de la oposición; y el CGPJ., obtendría una mayoría conservadora; y si no hay pacto, habría bloqueo (que es, lo que está pasando); y el Consejo General del Poder Judicial, tendría igualmente, mayoría conservadora; todo ello, conlleva a hacer pensar que, la composición del CGPJ., sólo tiene una opción; la conservadora, sí o sí.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.