Senderismo

El CDM Vergara celebra la ruta de la Fiesta del Almendro en Flor de Tejeda

Esta ruta parte desde la iglesia de San Matías en Artenara hasta Tejeda pasando por la Cruz de Tejeda.

Redacción Sábado, 04 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

Durante el recorrido se podrá disfrutar de la ermita de la Virgen de la Cuevita, una construcción excavada en el risco, cuyos elementos de culto religioso (altar, pila bautismal, etc.) están labrados en la roca.

 

Tras abandonar la construcción religiosa, se observa la Caldera de Tejeda con sus principales hitos geológicos: el Roque Nublo, el Roque Bentayga, las Cuevas del Rey, El Roque y El Roquito, la Mesa de Acusa y Los Pechos.

 

En el camino de ascenso se bordeará la Caldera de Tejeda, en el entorno de las Cuevas del Candil, el caserío de Guardaya, y, al fondo, los cultivos bajo plástico de La Aldea de San Nicolás e, incluso, si el día se presenta nítido, las islas de Tenerife y La Gomera.

 

En esta zona, la vegetación cambia: aparecen salvias, tomillos, gamonas, tajinastes y, por supuesto, el pinar. La pista se vuelve sinuosa, con numerosas curvas.

 

Las Cuevas de Caballero, junto con las Cuevas del Candil y las del Cagarrutal, todas en el entorno de los Riscos de Chapín nos ofrecen unas vistas extraordinarias de la Caldera de Tejeda. 

 

Tras dejar atrás las Cuevas de Caballero y cerca de la zona de Los Moriscos, hacia la Degollada de Las Palomas, se encuentra una cruz de piedra, realizada en 1913, y dedicada a Cristo Redentor. Esta zona está surcada por numerosos diques que forman parte del cone sheet de Tejeda.

 

Posteriormente se llegará al mirador de la Degollada de Las Palomas, con un cartel que nos señala el Paisaje Protegido de Las Cumbres. Ya en dirección a la Cruz de Tejeda se encuentra el cartel que nos anuncia el Parque Rural del Nublo y se puede contemplar la Caldera de Tejeda, con el Roque Nublo y el Bentayga como monolitos más destacados. 

 

La Cruz de Tejeda se encuentra en el límite de los municipios de Tejeda y de la Vega de San Mateo en la zona de cumbre de Gran Canaria. Su parador surge como un proyecto del Cabildo en 1932, encomendado al arquitecto Miguel de la Torre y de su hermano el pintor Néstor, que se encargó de la decoración. Trece años más tarde fue su inauguración en 1945, siguiendo el modelo de una gran casa típica canaria.

 

Finalmente se llegará al casco de Tejeda que se asienta en el fondo de esta gran depresión, a 1.050 metros de altitud sobre el nivel del mar, casi en el corazón de una impresionante geoforma volcánica que evoca los inicios de la génesis de la isla de Gran Canaria, y que ha significado, para muchos, una fuente de inspiración. Quizás sea la cita más célebre y mentada la del escritor y filósofo Miguel de Unamuno, quien definió este paisaje como "tempestad petrificada" 

 

El 98% del territorio de Tejeda se halla protegido por la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Canarias, localizándose en su demarcación, ya sea en su totalidad, o en parte de ella, los siguientes espacios: la Reserva Natural Integral de Inagua, la Reserva Natural Especial de los Marteles, el Parque Rural del Nublo, el Monumento Natural Riscos de Tirajana, el Monumento Natural de Roque Nublo y el Paisaje Protegido de las Cumbres.

 

Los senderistas del CD Montaña Vergara también podrán disfrutar de las Fiestas del Almendro en Flor declaradas de Interés Turístico Nacional y que se estarán celebrando durante esta semana en Tejeda, tras su periplo anterior en Valsequillo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.