Sociedad

 El Negrín acoge un curso sobre el uso de la ecografía en situaciones de urgencia

Esta iniciativa contó con la asistencia de 20 profesionales procedentes de Canarias, del resto del territorio nacional y de Portugal

Redacción Martes, 31 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Un momento del cursoUn momento del curso

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido este sábado, 28 de enero, un curso centrado en el uso de la ecografía en situaciones de urgencia. Avalado por la Sociedad Europea de Cirugía de Urgencias y Trauma (ESTES), se trata de una formación dirigida a médicos de urgencias, intensivistas, anestesistas y cirujanos que contó con la asistencia de 20 profesionales procedentes de Canarias, del resto del territorio nacional y de Portugal. Este curso, que se celebra por vez primera en la comunidad autónoma de Canarias, ha sido impartido por instructores nacionales e internacionales.

 

En el marco de esta jornada formativa, la ecografía se presentó como una herramienta de decisión clínico-terapéutica en función de hallazgos sencillos. Este curso modular estaba formado por bloques de media jornada con 2/3 de horas lectivas destinadas al entrenamiento en modelos reales, con simulación de casos. Los objetivos principales de cada módulo han sido, fundamentalmente, aprender la técnica para buscar la imagen patológica y practicar la decisión quirúrgica guiada por hallazgos ecográficos. Previa a la jornada presencial, los profesionales han accedido a una plataforma on-line en la que han aprendido una serie de principios básicos. En la jornada presencial, desarrollada este sábado en el Hospital Dr. Negrín, se han puesto en común la experiencia y los conocimientos previos.

 

La ecografía es una de las herramientas que se ha impuesto como imprescindible en la práctica diaria. Su uso en el paciente urgente y crítico ha tomado relevancia en los últimos años para la toma de decisiones ante un paciente politraumatizado y con procesos graves. Por este motivo, la formación práctica de los profesionales es clave en la universalización del uso de la técnica. La jornada formativa desarrollada en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se desarrolló de forma muy positiva para todos los participantes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.