El tiempo se detiene en Cueva Pintada

El taller para familias con niños y niñas a partir de 6 años se llevará a cabo el día 28 de enero

Redacción Lunes, 23 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Imagen de una actividad en la Cueva PintadaImagen de una actividad en la Cueva Pintada

‘El tiempo se detiene en Cueva Pintada’ es una de las primeras actividades familiares del año en el Museo y Parque Arqueológico de Gáldar. Se trata de un taller, dirigido a familias con niños y niñas a partir de 6 años, que se lleva a cabo el próximo día 28 de enero, de 10:00 a 13:00 horas.

 

La propuesta gratuita intentará envolver a toda la familia en el universo indígena a través de un recorrido por el poblado y la realización de un simpático calendario. La inscripción previa está disponible desde el lunes 23 de enero, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas llamando al tlf. 928 895 489 (ext. 3).

 

La acción familiar para conocer el universo prehispánico y colonial de Gran Canaria comienza con un recorrido dinamizado por el yacimiento, que culmina con la realización de un calendario, decorado con imágenes que se toman durante la visita gracias al préstamo de cámaras instantáneas. El objetivo de esta actividad es el de introducir al público familiar en el conocimiento del pasado de la isla a través de los conceptos del espacio, y, especialmente, del tiempo.

 

Mediante una dinámica lúdica e intergeneracional, las familias tienen la oportunidad de descubrir cómo vivía la población aborigen de Gran Canaria e imaginar cómo pasaban el tiempo las familias en esta etapa histórica.

 

La edición ‘El tiempo se detiene en Cueva Pintada’, que se realiza por cuarto año consecutivo, está enmarcada en el programa ‘Cueva Pintada en familia’, que incluye contenidos rotatorios de carácter intergeneracional que tienen una gran aceptación y seguimiento por parte del público a lo largo de las numerosas ediciones celebradas desde hace una década.

 

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar, supone una verdadera inmersión en el pasado insular, un legado que se ve y se transita desde varias aproximaciones diferentes. El espacio toma su nombre de una espléndida cámara decorada excavada en la toba volcánica y decorada con motivos geométricos, la manifestación más genuina de la pintura mural prehispánica.

 

La Cueva Pintada formaba parte de un caserío de más de cincuenta casas y cuevas fechadas entre los siglos VII al XVI. El centro muestra una selección de las colecciones fruto de las distintas campañas arqueológicas, mientras que la proyección en 3D sitúa al público en el espacio y en el tiempo antes de que éste se adentre por la pasarela que discurre por las casas y cuevas del poblado.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.