Gripe y resfriado: mejora tu sistema inmunitario con la alimentación

Pedro J. Martín Pérez Lunes, 16 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

 

Mientras el covid-19 continúa estando presente. Se añade actualmente el resurgimiento de la gripe y los resfriados, que había perdido relevancia durante la pandemia gracias al confinamiento y las medidas de seguridad, se suma recientemente un brusco aumento de los casos de bronquiolitis causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) y de la faringitis causada por el estreptococo A.

 

Recuerda que si estás con algún síntoma respiratorio debes hacerte un test de antígenos como comentamos hace algunas semanas en otro artículo.

 

Además de la vacunación, que nos ayudará a crear defensas en nuestro sistema inmunitario, y la realización de ejercicio físico, hay que acompañar este refuerzo con una buena alimentación.

 

Pero no es tan simple como hacer una lista de alimentos y llevarla al supermercado. Todo tiene que entenderse dentro de un contexto, de patrones de alimentación. Porque los alimentos por sí solos, si están dentro de un patrón de alimentación insano, no van a servir de mucho.

 

Así incorporar alimentos dentro de un patrón de dieta saludable, van a preparar a nuestro cuerpo para mejorar nuestro sistema inmunitario.

 

Una mala nutrición, ya sea debido a una ingesta dietética insuficiente de nutrientes clave o una mala calidad de la dieta en general, puede comprometer la función inmunológica y aumentar el riesgo general de infecciones.

 

[Img #4219]

 

Los micronutrientes, comúnmente conocidos como vitaminas y minerales, son necesarios en pequeñas cantidades, pero son fundamentales para la salud y fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico.

 

Múltiples micronutrientes son esenciales para una buena función inmunológica, particularmente vitaminas A, C, D, E, B2 (riboflavina), B6 ​​(piridoxina), B12 (cobalamina) y B9 (ácido fólico) y minerales como el hierro, selenio, zinc, magnesio y cobre que se encuentran en una variedad de alimentos que forman parte de una dieta equilibrada de acuerdo con las directrices internacionales.

 

Algunas personas corren un mayor riesgo de sufrir deficiencia de micronutrientes. Esto incluye mujeres en edad fértil, particularmente mujeres embarazadas y lactantes, bebés y niños pequeños, niños, adolescentes (particularmente mujeres), adultos mayores, individuos obesos y enfermos críticos, además de individuos con inflamación intestinal y otras afecciones crónicas inflamatorias y de malabsorción.

 

¿Qué debemos evitar?

 

Debemos evitar alimentos con exceso de azúcar y harinas refinadas, el alcohol, ultraprocesados, bollería, snacks y grasas poco saludables.

[Img #4220]

Más información en este enlace

 

Pedro J. Martín Pérez

Médico de Familia y Comunitaria

Experto Universitario en Nutrición Clínica y Salud Nutricional

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.