Plantas medicinales: "Tedera"

Jorge Cruz Suárez Lunes, 16 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Psoralea bituminosPsoralea bituminos

 

TEDERA

Psoralea bituminosa L. = Aspalthium butiminosum L. Fourr.

Bituminaria bituminosa (L.) Stirton

NOMBRE-s VULGAR-es: Teera

FAMILIA: FABACEAE 

 

Algo de la historia de la planta:

 

Planta presente en la memoria de nuestros agricultores y pastores de las medianías de nuestras islas porque ha sido un recurso estimado como forraje para el ganado porque “da mucha y muy buena leche” a condición de ofrecerla ya seca a los animales, porque cuando está fresca resulta tóxica. Según José Jaén (1993) algunos pastores creen que colocando una ramita en la oreja basta para aliviar la acedía, o acidez de estómago.

 

Descripción

Herbácea de hasta un metro de altura; tallos erectos, ramificados, algo vellosos y quebradizos; hojas de color verde vivo, lanceoladas, distantes en grupos de a tres a lo largo del tallo; flores densas globosas, azules a violetas, muy vistosas, con olor agradable; fruto ovoide y velloso.

 

Origen y ecología

Probablemente de origen mediterráneo. Naturalizada en Canarias. No amenazada.

 

Localización

Crece silvestre desde la costa a lugares de mayor altitud, en pedregales, cultivos o huertas abandonadas, laderas y barrancos de todas las islas, algo más escasamente en las islas occidentales: L, F, C, T, P, G, H.

 

Parte utilizada

Hojas y sumidades

 

Principios activos fundamentales

  • Aceite esencial

  • Cumarinas

  • Furanocumarinas: psoraleno, bergapteno.

  • Fitoestrógenos

 

[Img #4215]Propiedades e indicaciones terapéuticas:

 

  • Derivadas de la experiencia de uso tradicional

 

Tradicionalmente se ha utilizado en forma local estrujando o machacando las hojas para aplicar sobre heridas sangrantes para cortar la hemorragia y favorecer la cicatrización, además también en emplasto para aliviar las picaduras de abejas u otros insectos.

 

En otros lugares también se ha utilizado también en aplicación externa para tratar las manchas blancas de la piel o el vitíligo.

 

La infusión tomada se considera que contrarresta la acidez de estómago y que desciende los niveles sanguíneos de colesterol.

 

  • Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos

 

Por la presencia de furanocumarinas y su cualidad de fotosensibilización se justificaría su uso como ayuda en las manchas por despigmentación en la piel.

 

  • Derivadas de ensayos clínicos

  • Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS

 

Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones

 

No existen datos empíricos ni estudios específicos, farmacológicos o clínicos, sobre la toxicidad de esta planta. Seguir las “precauciones fundamentales en la utilización popular de las plantas medicinales” indicadas en el apartado correspondiente del capítulo de “Introducción y Generalidades”.

 

Las furanocumarinas pueden dar lugar a fenómenos de fototoxicidad. No tomar el sol si se está consumiendo esta planta. 

 

Dosis y forma de administración

 

A falta de referencias bibliográficas específicas aconsejamos para una infusión, la dosis estandar de 20 a 30 grs. de planta seca para un litro de agua. Esto equivale a una cucharada de postre de 5ml.= 2-3 grs. para una taza de agua de 150 ml., para tomar 3 a 4 tazas/día. Se introduce la planta en el agua hirviendo, se apaga el fuego y de deja reposar durante 5 minutos; seguidamente, colar y tomar.

 

Ejemplos de utilización

 

Infusión de tedera para llagas, heridas, o manchas blancas en la piel

 

Preparar una infusión con 30 grs. se hojas y sumidades de tedera tal como se expuso y aplicar mediante compresas sobre la piel. Al menos dos veces al día.

[Img #4216]

Pincha en este enlace

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.