Desde el mes de septiembre de 2022 ADISNOR (Asociación de personas con discapacidad intelectual del noroeste de Gran Canaria), está llevando a cabo un proyecto denominado “¿Hablamos?”, una intervención subvencionada a través del Instituto de Atención Social y Sanitaria del Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria, que pretende brindar una serie de apoyos profesionales especializados en logopedia y psicología, que contribuyen a la mejora del lenguaje, expresión y comunicación de personas de cualquier edad con discapacidad intelectual, que presentan problemas de comunicación y en el uso correcto del lenguaje.
A través de este proyecto, ADISNOR cuenta con los servicios de un logopeda contratado al efecto, Don Miguel Ángel Gil Mateos. Un profesional con una dilatada experiencia, que ofrece atención diaria en horario de mañana y de tarde de lunes a viernes en las instalaciones del centro ubicadas en Becerril de Gáldar.
Miguel Ángel Gil Mateos nació en Gáldar el nueve de octubre de 1979 y desde muy joven ya mostró interés por todo lo relacionado con la ayuda y el trabajo con personas discapacitadas. Graduado en logopedia en La Universidad de La Laguna en el año 2003 y con veinte años de experiencia profesional a sus espaldas, cuenta con muchos pacientes que avalan su dedicación y profesionalidad.
-
Desde su trabajo en ADISNOR, ¿qué estadística de atención puede realizar hasta la fecha?
-
Durante estos meses he valorado a unos veintidós usuarios de Adisnor de los que trabajo aproximadamente con quince. En lo que respecta a los usuarios del servicio que vienen de fuera del centro, se envió información a todos los colegios y ampas de la zona norte donde hemos valorado una media de entre cincuenta y sesenta pacientes, de los cuales hemos intervenido aproximadamente en unos catorce casos hasta ahora, puesto que continuamos con lista de espera y cuando damos un alta llamamos inmediatamente al primero de la lista.
-
¿Cuánto tiempo de intervención mínima semanal precisa un niño o adulto para poder paliar o mejorar sus problemas en la comunicación y el lenguaje?
-
Esto depende de la patología que presenten, pero según mi experiencia con dos sesiones semanales individuales de unos cuarenta y cinco minutos se podría dar una atención correcta.
-
¿Cuál es la problemática actual que hace necesario un proyecto como el que actualmente ofrece ADISNOR?
-
En la atención logopédica en nuestra comunidad hay varios problemas. Primeramente, existen muy pocos logopedas en la sanidad pública. En cuanto al resto, el servicio es gestionado por centros privados que según mi punto de vista dan un servicio insuficiente debido a la cantidad de casos y a los pocos profesionales que contratan. Durante las valoraciones que hicimos en Adisnor el 100% de los padres se quejaban de que llevaban más de un año en lista de espera y que les decían que estaban tratando a los pacientes con patologías mas graves. Esto lo veo como un error, puesto que, por muy pequeño que sea un trastorno del lenguaje puede a la larga acarrear un retraso en la lectoescritura, y afectar a la vida académica del niño. Además de otras patologías como deglución y voz en las que también intervenimos. Y por último están los centros privados que todo el mundo no puede permitirse ya que sólo hay becas para personas con discapacidad y tampoco cubren el 100% del tratamiento anual.
-
¿Cuál es el perfil de discapacidad que presenta mayores necesidades en la intervención en las áreas de comunicación y lenguaje?
-
Creo que hay que intervenir en todas las dificultades del lenguaje sin mirar si hay discapacidad o no. En Adisnor me he dado cuenta que en la discapacidad psíquica no hay la suficiente atención, ya que me encuentro con personas que, con 20, 30, 40 años que no han sido tratados y que presentan dificultades de comunicación o de lectoescritura graves.
-
¿Qué nivel de satisfacción manifiestan las familias hasta la fecha por los servicios que ofrece el proyecto “¿Hablamos?”.
-
Creo y espero que estén contentos. Si es cierto que me gustaría poder atender a todos los usuarios que he valorado, pero bueno creo que estamos haciendo una buena labor y espero que el proyecto crezca para llegar a más usuarios.
-
¿Cree usted, que se precisa dar continuidad a este proyecto?, ¿cree que es necesario mantenerlo en una entidad como ADISNOR de atención a personas con discapacidad?
-
Por supuesto que sí. Viendo la escasez de recursos en este ámbito tanto a nivel educativo, en este ámbito solo hay un maestro de audición y lenguaje, no logopeda, para varios colegios y no se puede atender a todos, como la escasez de profesionales a nivel sanitario, pienso que este proyecto es fundamental y que se le debería dar continuidad y que cada vez sea más grande para poder llegar a todas las personas que lo necesiten.
-
¿En qué teléfono pueden contactar para solicitar información sobre este servicio de atención logopédica y psicológica?
-
Pueden contactar con Adisnor en el teléfono 655521350 y le daremos cita para valoración.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50