“La cultura del gofio en Canarias”

Un proyecto que investiga las vías para reclamar la importancia del gofio como patrimonio inmaterial de las Islas

Redacción Viernes, 13 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Molino de gofioMolino de gofio

 

El gofio es la elaboración alimentaria más identificativa de la cultura e historia de Canarias, que hasta prácticamente la década de 1950 fue la base de la dieta alimenticia en las islas. El producto final y la técnica básica de molienda acompaña a nuestro territorio desde el periodo aborigen, y su producción ha perdurado en todo el Archipiélago hasta nuestros días, si bien su relevancia ha menguado progresivamente en las últimas décadas.

 

La Cultura del Gofio en Canarias: Estrategias para su Salvaguardia” es un proyecto desarrollado por la empresa Trivo y financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Su objetivo último es contribuir a la salvaguardia del patrimonio inmaterial relacionado con el gofio en Canarias, a través de la identificación, investigación y el análisis de sus distintas manifestaciones, para lo que se ha establecido la necesidad de identificar y analizar elementos muebles, inmuebles, bibliográficos y etnográficos, sin olvidar encuadrarlos dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

 

[Img #4114]

 

Dentro de este proyecto se han realizado distintas acciones para plasmar las múltiples realidades de la cultura, la historia, las tradiciones, el mundo alimentario y culinario y la tecnología que tienen al gofio como denominador común. Por una parte, se ha realizado una investigación histórica sobre la presencia del gofio en documentos, elementos materiales y arqueológicos, además de la localización de estos en fuentes, bibliografía e instituciones. Por otra parte, se han llevado a cabo visitas, entrevistas y toma de datos a molineros y molineras de las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, para conocer la situación actual de la industria, el trabajo tradicional, los problemas a los que se enfrentan y los retos que les presenta el futuro. Con todo ello, se ha elaborado un plan de salvaguardia de cara a poner en marcha distintas acciones de divulgación y buenas prácticas.

 

Este proyecto forma parte de un camino que pretende que el gofio, su historia, importancia económica y actividad industrial y artesanal, sea patrimonializado como una tradición culinaria de prestigio social. Como parte del patrimonio cultural inmaterial de las Islas, siendo elementos claro de su importancia según declara la UNESCO, es heredado a través de los siglos, desde las primeras culturas aborígenes, integra a todas las islas de Archipiélago, representa una identidad excepcional y es reconocido, hasta hoy, por toda la sociedad canaria.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.