¿Comer mejor y sano? ¿Ya empezaste con tu "Propósito" de "Año Nuevo"?

Son muchos los propósitos de Año Nuevo que siempre tenemos presentes cuando dan las doce campanadas.

Pedro J. Martín Pérez Lunes, 09 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

 

Para muchos, uno de ellos es ‘comer mejor’ que suele incluir la esperanza de perder peso y ponerse en forma. Pero la buena voluntad no suele mantenerse más allá de unas pocas semanas, alrededor del 77% de los que se trazan estas metas, tienden a renunciar en menos de un mes, como detalla una investigación de Social Behavior Research and PracticeSocial Behavior Research and Practice.

 

¿Nos estamos engañando cuando nos marcamos estos objetivos? ¿Somos demasiado ingenuos, o es que sobrevaloramos nuestra capacidad de esfuerzo? ¿Tiene realmente sentido marcarse una fecha para iniciar un cambio de hábitos en la alimentación?

 

Las causas de muchos fracasos se deben a que se hacen proyecciones poco realistas, el no establecer objetivos específicos y la aplicación de muchos cambios repentinos suelen incidir en este problema que llegan a ser insostenibles en el tiempo.

 

La idea sería ir incorporando cambios con los que nos vayamos sintiendo a gusto… y que nos ayuden a mantenernos fuertes en nuestra decisión. Evita las dietas milagros y perder peso rápidamente ya que acarrea diversos problemas de salud. Debemos olvidarnos de la inmediatez: esto es una carrera de fondo, no un sprint.

 

[Img #4003]

 

Estos consejos en el momento de realizar la compra te pueden ayudar a seguir una dieta equilibrada:

 

  • Cuando vayas a realizar la compra ve siempre que puedas con la barriga llena, es fácil que te dejes llevar por el hambre en la selección de alimentos de tu compra.

  • Elige aceite de oliva virgen extra para aliñar las ensaladas y aceite de oliva para cocinar, son cardiosaludables.

  • Evita comprar salsas o aditivos alimentarios que contengan mucho azúcar como el ketchup o salsas, puedes potenciar el sabor de los alimentos con hierbas aromáticas.

  • Escoge alimentos frescos y de temporada.

  • Para el desayuno y la merienda evita los alimentos ricos en grasas y azúcares para el desayuno, tipo bollería industrial, patatas chips, bebidas azucaradas. Es un buen momento para tomar fruta.

  • Cuando hagas la compra semanal haz la previsión para que, en ésta, se incluya un poco de todos los grupos de alimentos.

  • Escoge la pasta, los cereales y el arroz integral, es una detalle muy sencillo y fácil de cambiar.

  • Muy importante, lee el etiquetado de los alimentos que vayas a comprar y ten en cuenta que nutrientes te va a aportar: azúcares, calorías, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, etc.

 

Recuerda que también es un buen momento decidirse a ponerse en manos de un profesional que le ayude en el camino.

[Img #4004]

Más información pincha en este enlace

 

Pedro J. Martín Pérez

Médico de Familia y Comunitaria

Experto Universitario en Nutrición Clínica y Salud Nutricional

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.