De cuando los Reyes Magos trajeron "El Gordo" a Teror

Los cuatro millones de pesetas -un auténtico dineral por entonces- se repartieron en distintas cantidades.

José Luis Yánez Rodríguez Viernes, 06 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Cabalgata de Reyes en Teror 1955Cabalgata de Reyes en Teror 1955

A inicios de 1955, la Villa de Teror se preparaba para su Cabalgata de Reyes que en la tarde del día seis recorrería desde las cuatro de la tarde desde San Matías hasta la Plaza del Pino. El hecho, novedoso y hasta atractivo en su sencillez, atrajo a muchísima gente que acompaño a la comitiva de rondallas, pajes, esclavos que acompañaban a sus majestades, que llegaron repartiendo regalos y juguetes a los niños y niñas, al modo y manera que la Casa de Galicia instaurara en la capital unos años antes.

 

Al terminar, el Casino Juventud Unida organizó su tradicional “Baile de Reyes” y continuó el reparto de regalos en la misma tarde y noche.

 

Así estuvo haciéndose muchos años.

 

Las niñas y niños de Teror sacaban a la calle sus juguetes en la tarde de Reyes y recibían aún más en la cabalgata.

 

Posteriormente, pasaría a la mañana del mismo día y luego a la víspera, tal como se ha celebrado este año en recuperada energía tras la pandemia.

 

Pero aquel año, había otro motivo para celebrar festejos.

 

[Img #3970]Este motivo -quizá más material, pero que alegró sobremanera al Teror de hace 67 años- se inició unos días antes cuando José Benítez Talavera encargó para su bar-dulcería a Juan Ortega Pulido -comerciante, primer presidente del Casino, tesorero del Patronato Pro-Fiestas de la Virgen del Pino- que le comprara en Las Palmas una serie de la lotería del Niño para su venta entre la clientela del mencionado bar.

 

Juan Ortega compró una serie del número 45531 en la administración número dos, ubicada en la calle Bravo Murillo de Las Palmas de Gran Canaria, regentada por Antonio Ramírez Placeres; y se la entregó a José Benítez.

 

Y entre los clientes del bar estuvo a la venta hasta las diez y media de la mañana del propio día del sorteo, el 5 de enero de 1955.

 

Y resultó que aquel año, dicho sorteo de la Lotería Nacional de Los Rascaos dio el quinto premio al 15895; el cuarto premio al 36650; el tercer premio al 27423: el segundo premio al 50446; y el primer premio, el Gordo del Niño de aquel año, al ¡45531!

 

[Img #3973]La alegría fue general en la Villa; y de la clientela de Benítez unos echaron pestes por no haber comprado aunque fuese sólo una participación y otros comenzaron a buscar como locos, el que habían comprado en las festivas noches navideñas de los días anteriores y estaba perdido en el bolsillo de la chaqueta.

 

Los periodistas acudieron prestos, y tal como sucede ahora se anunció en la prensa y en el boca a boca por toda la isla, el premio caído en la Villa y los agraciados, que no eran todos de Teror, lógicamente.

 

Los cuatro millones de pesetas -un auténtico dineral por entonces- se repartieron en distintas cantidades.

 

Juan Arencibia Ojeda; el dueño del Cine, Miguel Rodríguez Sánchez; Juan Caubín Pance, vecino de Anucas y que pasaba las vacaciones navideñas en el Hotel Royal; Carlos Acosta Lantigua; José del Toro Barrera, de Montaña Cardones; y Pilar Molowny, esposa del ayudante de Obras Públicas de Tenerife Manuel Bonnet García, que estaba de vacaciones en la isla y había subido a Teror a pasar el día; fueron los que compraron décimos enteros; y luego una infinidad de clientes que adquirieron participaciones del número premiado.

 

[Img #3975]Cada uno de ellos cobró cuatrocientas mil pesetas. Una fortuna de entonces.

 

Aunque en un principio se anunció que el médico Domingo Ponce Arencibia también estaba entre los agraciados, éste lo desmintió rápidamente.

 

Y el Patronato de las Fiestas del Pino, que ganó el 20% de sobrecoste que se pagaba al comprar el número.

 

José Benítez se quedó con una participación de diez pesetas y dos de sus tres empleados jugaron jugaban igual cantidad, mientras que el tercero sólo jugó cinco pesetas.

 

La pena -comentaba un vecino- es que en lugar de una serie no hayan venido todas las series completas,... ¡entonces!...!

 

El Gordo del Niño para Teror la víspera de la cabalgata de Reyes de 1955.

 

José Luis Yánez Rodríguez

Cronista Oficial de la Villa de Teror

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.