
Ángel Cruz Clemente nació el 2 de noviembre de 1929 en Hermigua. Vivió siempre en su pueblo que le vio crecer dentro de una familia de nueve hermanos vinculada estrechamente al agua que convertía el grano en polvo y alimento. Conoció la evolución de los molinos de gofio y de su maquinaria. Toda la vida estuvo rodeada del ambiente que impregnaba la vida del molinero (ese aroma especial que desprende la molienda del grano tostado). Desde niño. Se crio en uno, el de su abuelo Cristóbal Cruz, que estaba en el barranco de Monteforte.
Eran tiempos del pago en especie. La gente venía con su saquito de millo, habitualmente tostado, aunque también podía ser crudo y el molinero se encargaba también de tostarlo, y cobraba no en dinero, sino en gofio: la maquila. Y no solo Angelillo debía atender al molino y su maquinaria, además tenía que dedicar tiempo a los animales y a las tierras. Eso desde niño. Había vacas, cabras y ovejas que cuidar y papas, millo y trigo que sembrar.
*El romance está en la cabeza de uno, son historias que pasaron. Es como un libro, como si uno fuera mirando un libro. Yo desde pequeño me ponía con los viejos a escuchar y a aprender romances.
Así comentaba Ángel Cruz Clemente, o Angelillo como lo conocimos todos, a un periodista hace muchos años. Angelillo, hombre criado entre aguas y molinos como un personaje de cuento, bebiendo de las historias cantadas y contadas que las personas mayores le trasmitían…
Ángelillo es protagonista de una de las historias más conocidas del folclore de Canarias, hago referencia, a la famosa frase que D. Jesús Trujillo le dijo a Lilí Acanio, cuando esta le preguntó por el baile del tambor, Trujillo contesto; Vete a beber agua a la fuente limpia”, a la “fuente” de los “romanciaores” que habían “bebido” del Baile del Tambor desde niños. No borraba de su privilegiada mente a Darío Clemente, Ángel Cruz y a “La Vieja Estrecha.
Ángel Cruz Clemente nos dejó el pasado 15 de noviembre de 2022, pero su recuerdo ha quedado imborrable en la memoria colectiva de los ciudadanos de Canarias, La Gomera, y de Hermigua en particular, que supo reconocerle su labor con el nombramiento de hijo Predilecto por ser un gran romanceador del baile del tambor y difusor de nuestro acervo cultural.
Bibliografía: Redacción. (20-11-22). Gomera Noticias. Angelillo, el molino y su tambor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218