La imagen de la Virgen del Pino ya luce en su trono totalmente restaurado

La restauración ha incluido un delicado tratamiento de la obra

Redacción Miércoles, 28 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:
La Virgen del Pino en su tronoLa Virgen del Pino en su trono

La Basílica del Pino ha comunicado que los trabajos de restauración del trono en el que luce la imagen de la Virgen del Pino ya está totalmente restaurado, después de varios meses de laborioso trabajo.

 

Debido a su gran valor histórico y patrimonial, la restauración que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Teror, ha incluido un delicado tratamiento de la obra, tanto en la limpieza, como en la aplicación de diversas acciones preventivas para su perfecta conservación.

 

La imagen de la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias, ya se puede contemplar en su trono restaurado, en el Camarín de la Virgen. También puede ser visitado a través del Museo de Arte Sacro de la Basílica del Pino, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas.

 

La intervención de restauración del trono y baldaquino se inició a principios del pasado verano, realizándose en dos fases. La primera concluyó el pasado mes de agosto, en los días previos al comienzo de las Fiestas del Pino, con la restauración de la parte inferior del trono. Y la segunda fase terminó recientemente, tras la restauración de la parte superior del trono, también conocida como baldaquino. Se trata de la parte más antigua y, por ello, la más deteriorada del trono.

 

“El arte sacro es un bien patrimonial que hay que cuidarlo para disfrutarlo en el tiempo. Es por ello que los responsables de la Basílica del Pino vienen desarrollando distintas acciones de conservación del patrimonio arquitectónico, artístico y cultural”, explica el comunicado de la Basílica de Teror.

 

El trono, el baldaquino y las andas actuales para la Virgen del Pino datan del siglo XVIII. A lo largo del año 1722 se iniciaron los trabajos del trono de plata y las andas para la Virgen del Pino. Su autor fue Juan Asensio quien los realizó en su taller de San Cristóbal de La Laguna, por encargo del prior  Felipe Machado, mayordomo de la Basílica de Nuestra Señora del Pino. La Virgen del Pino es una de las primeras imágenes de la Virgen María en Canarias, en estar bajo baldaquino, siendo este uno de los más antiguos del archipiélago canario.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.