
Comienza su carrera musical en la década de los 70 del siglo XX, musicalizando poemas de Gabriel Aresti o Miguel Hernández. A finales de esta década se traslada a Tenerife, dedicándose a la enseñanza y participando en distintos colectivos culturales.
En 1985 aparece en el disco Nueva Canción Canaria en el que participaban además Andrés Molina, Pedro Guerra, Lito y Marisa Medina. Poco después, junto con Andrés Molina y Pedro Guerra formará el grupo Taller Canario de Canción, en el cual, además de vocalista, se encargaba de tocar las percusiones, el pito herreño y, ocasionalmente,alguna guitarra o acordeón.
Tras la disolución de Taller Canario de Canción, inicia su andadura en solitario, siendo acompañado en ocasiones por su grupo ... (Puntos Suspensivos), mezclando rock con folclore canario. Además de la música, continúa dedicado a la enseñanza, impartiendo educación primaria, así como cursos de silbo gomero en el norte de Tenerife.
También participó como músico en los discos de Pedro Guerra Mararía y Raíz, así como cantante en discos de Alejandro Filio o Quintín Cabrera.
Su estilo fusiona la canción de autor con el rock, el folclore canario y vasco, la música norteafricana y amazig, el blues y los sonidos cubanos. La mayoría de los temas son en castellano, pero también tiene temas en euskera y otros con fragmentos en idioma guanche y el amazig.
En el año 2022, recibe el galardón del la A.F. Princesa Iraya de Geneto, en San Cristóbal de La Laguna.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142