Ventana folclórica: hoy con Carmen Ramos Ramos (vídeo)

Moisés Rodríguez Gutiérrez Martes, 22 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Carmen Ramos Ramos 1 1

Nace en Pavón en los Pinos de Gáldar el 3 de noviembre del año 1949. Aunque no tardan en mudarse al Lomo del Palo en Pico Viento. Su padre Alfredo y su madre Rosa se dedicaban a la labranza. Ella es la mayor de tres hermanos, junto a su hermana Adela y su hermano José Francisco. Hasta los 14 años estudió, primero en el Colegio Fagagesto y luego a Saucillo, pero tuvo que abandonarlos para poder ayudar a la familia tanto en la agricultura como en las tareas domésticas, además empieza a acudir a costura. El certificado de estudios primarios lo obtiene años más tarde en Radio Ecca.

Se casó con 18 años con su marido Adán Díaz Mendoza y con 22 años se fueron a vivir a San Isidro, a casa de su suegra. Meses más tarde pudieron comprar un solar el cual fabricaron, por lo que pudieron ofrecerles a su padre y a su madre que se mudaran allí con ellos. Tiene dos hijas, Mª Carmen y Noelia y un hijo, Oliver.

A nivel profesional empezó trabajando de cocinera en el Colegio de San Isidro, luego de costurera para la calle, de dependienta en la Muñeca y 10 años en la agricultura, en la empresa de las flores. Hasta que tuvo que abandonar dicho trabajo por problemas de salud, comenzando a partir de ese momento con la música y la artesanía, impartiendo talleres de creaciones de tiras de platanera, desde el año 95 hasta 2012.

En la música comienza con la Agrupación Santa Cecilia desde el año 94 hasta el 96, primero como cantante, aunque también comienza a componer, luego se incorpora a Amigos de San Isidro donde toca la percusión y canta, y a Noroeste Guiense hace lo mismo, aunque empezó en el cuerpo de baile, llevando allí ya más de 20 años. El primer trabajo discográfico de Noroeste Guiense tiene 11 canciones, de las cuales 9 han sido compuestas por ella. La música también le ha posibilitado viajar por casi todas las islas.

También le atrae el mundo del teatro y por ello es integrante de la escuela de teatro de personas adultas y luego con el grupo “El Caserón”. Actualmente es la directora del Grupo de teatro del Centro de Mayores de Agaete. Aunque también ha hecho algún pinito como guionista, hace algunos años escribió una obra de teatro, “Donde comen 4 comen 5”.

Colabora o colaboró también en diferentes radios del municipio, en Onda Canaria desde el 2000 con el programa Vivencias Canarias y en Radio Gáldar con Eulalia Marina Pérez Acosta en una tertulia denominada Recordando Tradiciones, o en Radio Doramas con Vivencias y Costumbres.

Actualmente disfruta mucho de lo que hace y de sus nietas Carla, Gema y Mariela.

Además, usa diariamente el Facebook donde refleja muchas de sus composiciones y donde dedica coplas a determinadas celebraciones como la fiesta de la lana o del queso.

Ha escrito pasodobles dedicados a cada una de las islas, también al municipio de Guía, Agaete y Gáldar.

En el año 2018 publica su primer trabajo literario, bajo el título “Artesana de las letras”.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.