Paloma Vidal detallará los resultados de sus investigaciones sobre las manufacturas aborígenes de madera.
El Museo Canario acoge el próximo jueves, 10 de noviembre, a las 19:00 h, dentro de las jornadas de arqueología «Nuevas investigaciones en torno al patrimonio arqueológico de Canarias», la conferencia de Paloma Vidal Matutano «La artesanía aborigen en madera del archipiélago canario».
Canarias constituye una de las pocas regiones con condiciones idóneas para la conservación de la materia orgánica por desecación, como es el caso de los artefactos de madera manufacturados durante el periodo prehispánico. Estos objetos, procedentes de contextos domésticos y funerarios, son un reflejo de la artesanía en madera desarrollada por los grupos aborígenes y reflejan el proceso de adaptación a las materias primas locales (tecnologías líticas y flora macaronésica) de los primeros pobladores del archipiélago.
Además de incidir en aspectos relacionados con el protocolo de manipulación y de conservación de este patrimonio orgánico excepcional, la ponencia presenta los primeros resultados del proyecto WoodTRACES, financiado por la Comisión Europea, que ha analizado más de 100 objetos prehispánicos de cuatro islas identificando las maderas y datando algunas de ellas mediante C14. Además, ha analizado las marcas de trabajo en su superficie y ha realizado trabajos experimentales para comprender mejor las acciones y herramientas utilizadas en su manufactura.
Paloma Vidal Matutano es licenciada en Historia (2011), máster en Arqueología (2012) y doctora en Historia por la Universitat de València (2016). Especialista en el análisis de restos arqueobotánicos (madera y carbones), estudia desde 2013 las estrategias de recolección del combustible leñoso en grupos cazadores-recolectores de yacimientos de distintos países, y desde 2017 se ha focalizado en el uso de la madera por las poblaciones aborígenes de Canarias aplicando metodologías experimentales. Ha disfrutado de cuatro contratos postdoctorales de carácter autonómico, nacional y europeo, lo que le ha permitido realizar varias estancias de investigación en el extranjero, desarrollar su investigación en distintas universidades españolas (Universitat de València, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y ser miembro de equipos investigadores y colaboradores de diversos proyectos internacionales y nacionales. Actualmente disfruta de un contrato Juan de la Cierva-Incorporación en la Universidad de La Laguna.
Ha publicado más de 20 artículos como primera autora con los resultados de su línea de investigación, además de figurar como coautora en otros trabajos colaborativos. Ha organizado sesiones de congresos y encuentros internacionales y ha coordinado posteriormente la publicación de las contribuciones en revistas internacionales. Recientemente ha dirigido el proyecto WoodTRACES, sobre el trabajo de la madera por los aborígenes canarios, y actualmente es investigadora principal del proyecto ForestImpact, sobre uso y gestión de recursos leñosos durante el periodo prehispánico y colonial en Canarias, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
La conferencia se emitirá en directo a través de la plataforma Zoom, accesible en lengua de signos española, y tendrá público presencial. Es necesario inscribirse previamente en https://cutt.ly/GNHHOKX (asistencia presencial) o en https://cutt.ly/2NHHBO9 (asistencia en línea).
Las jornadas «Nuevas investigaciones en torno al patrimonio arqueológico de Canarias», financiadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, ofrecen una conferencia cada jueves entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre, a las 19:00 h, con asistencia presencial o en línea previa inscripción en la página web de El Museo Canario. El ciclo completo está certificado con 10 horas lectivas por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Toda la información de las jornadas está disponible en este enlace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175