Se acercan las celebraciones festivas de este popular y populoso barrio del municipio de Firgas; este año con dos efemérides muy ligadas a su patrona y al templo que la cobija.
La solicitud de licencia de construcción de dicho templo se elevó al obispado de Canarias el 4 de junio de 1923 con las firmas de Francisco Guerra Navarro, Manuel Rodríguez Falcón y muchos más. Destacaría el matrimonio formado en Casablanca por uno de sus más relevantes propietarios, el nombrado Francisco Guerra Navarro, natural de Los Bañaderos, y María del Pilar Medina Navarro, natural de El Recinto de Teror y que sería madrina de la nueva construcción. Habían contraído matrimonio en la iglesia de Nuestra Señora del Pino el 25 de septiembre de 1905. Él era hijo de Domingo Guerra Marrero, de una antigua familia de Arucas, y de Eva Navarro del Toro, natural de las sureñas tierras de Tirajana. Doña Pilar había nacido en Teror del matrimonio del rico indiano Sebastián Medina y de su esposa María Dolores Navarro, ambos naturales de la Villa Mariana.
Don Miguel Serra y Sucarrats, obispo de la Diócesis de Canarias, autorizó el inicio de las obras en un solar cedido por los vecinos, colocándose la primera piedra el 15 de julio de 1923. En meses, se cumplirá un siglo de ello.
Paradójicamente, tal como nos informa el investigador Juan Francisco Santana Domínguez, al año siguiente se produciría el inicio de otro templo con idéntica advocación: el Pilar de Guanarteme.
En 1924, los hermanos Cristóbal y Martín Saavedra Ramos (padre del que fuera presidente del Gobierno de Canarias y ministro, Jerónimo Saavedra) solicitaron licencia para construir una capilla en la Barriada de Guanarteme, cuyo proyecto de construcción fue encargado al arquitecto Eduardo Laforet y fue aprobado en sesión del ayuntamiento de San Lorenzo el 20 de mayo de 1924.
Tan sólo dos años después del inicio de la de Casablanca, el 24 de octubre de 1925, el cura de Firgas, el terorense Juan Quintana Rivero, bendijo la nueva ermita y la imagen de la Virgen del Pilar. La lectura del programa de actos, además de enternecedora, aporta un dato de gran interés para la historia del barrio: la fecha exacta de la llegada de la imagen.
La crónica periodística la describe así.
Los vecinos de Casablanca (Firgas) han levantado una ermita en honor de Ntra. Sra. del Pilar, a fuerza de sudores y sacrificios, los que verán coronados con la solemne fiesta que tendrá lugar los días 24 y 25 del actual.
El sábado 24 a las 4 de la tarde será la bendición solemne de la Ermita por el señor cura de Firgas don Juan Quintana, asistido del señor Capellán de San Andrés don José Ramírez, y de los Rvdos. P. P. Dámaso Serra e Ismael Marques. Por la noche después de la novena que con gran concurrencia viene celebrándose desde el día 17, habrá fuegos artificiales construidos por el afamado pirotécnico don Juan Dávila, del Palmar.
Los padrinos de la ermita son don Francisco Hernández Herrera y doña Felisa Marrero Ponce. El domingo a las 7 misa de Comunión general. A las 10 bendición solemnes de la Virgen del Pilar traída de la acreditada Casa Aranda de Zaragoza, que ha llenado por completo las aspiraciones de este pueblo. A continuación, solemne misa que dirá el P. Serna, y el sermón a cargo del P. Marques, y procesión por la plaza del Pilar, que estará adornada como nunca.
Los padrinos de la Virgen son don Francisco Hernández Guerra y doña Asunción Guerra Navarro. Todos los actos, así como el paseo por la tarde, serán amenizados por la banda da música de los Bañaderos”
Fue costumbre seguida durante años que los Padres Paúles vinieran a Casablanca a predicar en fechas determinadas.
Las primeras Fiestas del Pilar de Casablanca se celebraron al año siguiente.
El sábado, 16 de octubre de 1926 y después de la novena “a la que asiste todo el barrio y muchísimas personas de Buenlugar y Lomo Blanco” se izó la bandera con repique de campanas y voladores, anunciando la fiesta. Por la noche, después del rezo del Santo Rosario en la iglesia, hubo plática, ocupando la cátedra el Rvdo. Padre Ismael Márquez, superior de los PP. Paules; para terminar ya en la noche con paseo y música por la plaza del Pilar amenizada por la banda de música da los Bañaderos y fuegos artificiales.
El domingo 17 de octubre de 1926, a las 7 de la mañana se celebró una misa de Comunión general, y a las 10 de la mañana, la solemne función religiosa, en la que predicó el Superior de los Paúles. Tras la misma, salió la procesión de la Virgen del Pilar en trono desde la Plaza de su nombre a la Plaza de las Cuatro Esquinas donde descansó.
Todo el recorrido se enramó con arcos, palmeras, ramas, flores, tracas y voladores.
Un siglo transcurrido desde aquellas primeras fiestas de Nuestra Señora del Pilar del barrio firguense de Casablanca y dos efemérides -los 100 años de la primera piedra del templo y los 80 años de su declaración como parroquia- a los que de seguro sus hombres y mujeres sabrán dar el realce que estos hechos y el propio vecindario del barrio merecen.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102