La verdad, que, aunque ya no es un niño, sí que es un chaval de 76 años, me atrevo a afirmar, sin miedo a equivocarme, que está viviendo su segunda juventud, con otros modos y otras formas, pero sin perder su esencia y su personalidad de compositor atrevido.
Volviendo al concierto de Firgas, fue un evento extraordinario, un recorrido por sus temas más populares y conocidos, donde un público entregado, de diferentes generaciones, interactúan con el artista y sus letras, canciones tan románticas como: “Sobran las palabras”, temas tan atrevidos como: “La Cerillera” o “Mándese a mudar”, o los arraigados temas a nuestras islas y nuestras gentes, donde “Lolita Pluma”, “Canto a Canarias”, “Tenerife”, “Patria Canaria” o “Venezuela”, deja más que constancia del amor del cantautor hacia nuestra tierra, la que también es su tierra, a pesar de la distancia geográfica que en ocasiones ha tenido con nuestras islas, así lo refleja su letra “Para sentirme canario”. Tan bueno fue el sabor de boca que nos dejó a todos los presentes, que se me despertó la curiosidad de entrevistarle, por una razón obvia, creo que está unido a la cultura, historia e idiosincrasia de nuestras islas. Sus composiciones musicales recogen en sus letras nuestra forma de ser, el paisanaje, nuestros rasgos diferenciadores y un sin fin de cosas más, unidas a nuestro día a día. Por lo expuesto, creí oportuno tirar de contactos para concertar la entrevista, mediante Miguel Jorge y Carmelo Jiménez, se inició el contacto, más pronto que tarde, se concretó la cita para la ansiada entrevista. Aprovecho la coyuntura para agradecer a Miguel Jorge y Carmelo Jiménez por su gestión para que hoy puedan leer este documento.
En la tarde atípica del pasado 31 de agosto, pusimos Miguel, Carmelo y un servidor, rumbo a Santa Cristina, pago este ubicado en los altos de Santa María de Guía, entre una intensa niebla y una humedad considerable, con mucha precaución e incertidumbre recorrimos los caminos que conducen al mencionado pago, tras casi 45 minutos de trayecto que une Gáldar con Santa Cristina, arribamos a su casa, un llamativo letrero acogía en su espacio el nombre de la finca “El Regreso”, que dicho sea de paso, dio título a uno de sus discos cuando volvió a Canarias, tras su “exilio” americano.
De manera muy cercana Braulio nos recibió y empezó la entrevista, nuestro protagonista nació en Santa María de Guía, el 22 de julio de 1946, frente a la puerta de la sacristía de la Iglesia de Guía. Recuerda con mucha nostalgia a su madre y padre, que según me cuenta, le tuvieron con una edad ya avanzada, es hijo único. Recuerda cuando su padre subía con él a la azotea, mientras fumaba Krüger o Mecánico amarillo, ambos contemplaban desde la distancia la isla de Tenerife, de la cual hablaban, ya que, Braulio tiene su origen en Tenerife, sus padres en una escapada a la isla picuda, posiblemente, de un acto de amor, nació él.
Sus inicios en la música, como no podía ser de otra manera están unidos al folclore. Con solo 8 años empieza con clases de timple, de la mano del gran timplista Mireles. Frente a la casa de Braulio vivía Chanito “el preticante”, director de la A.F. Princesa Guayarmina de Santa María de Guía, desde que se defendió con el timple, al poco tiempo, ya pertenecía a la laureada agrupación. De manera desenfadada, apunta que era muy mal timplista y que lo sigue siendo.
Las primeras composiciones musicales de Braulio, son con el timple, de forma muy rudimentaria, sobre los 18 o 19 años de edad, empieza con la guitarra, cuando se encontraba en Sevilla haciendo el bachiller superior. La guitarra de Octavio Acosta, compañero de clase, fue en la que ejecutó sus primeros acordes, en ese momento aparca el timple y se inmiscuye de lleno en la guitarra.
Tras ese tú a tú con la guitarra, comienza a componer la primera canción que iba cantar él, recuerda muy vagamente, que iba dedicada a una chica del pueblo que le gustaba.
Braulio, no cree en la inspiración como tal, confía más en la rutina de trabajo; leer mucho, abrir la mente, tocar todos los días la guitarra. Lo que se conoce como inspiración, te puede surgir en cualquier sitio, en América, por ejemplo, componía en los aviones, las bolsas de mareo servían de libreta para apuntar.
Se trasladó a Tenerife para estudiar perito agrícola en La Laguna. Lo que se dice estudiar, estudió poco, por ello, un profesor, Carmelo Cabrera, le sugirió que mejor se dedicara a la música y dejase las lechugas, así que de una forma medio obligada comienza su andadura como cantautor. Ya en la mencionada época, componía canciones para otros cantantes o grupos, por ejemplo, para Chago Melián.
En el boom del turismo, en los veranos, se iba en plan hippie al sur de la isla de Gran Canaria y tocaba en los restaurantes para el turismo. Tras esto, surge la oportunidad de trasladarse a Inglaterra, por medio de un contacto se traslada allí con un contrato de trabajo para integrarse en un grupo tocando la guitarra y cantando, esto lo hace durante tres veranos.
Para poder ser cantautor, tuvo que obtener el carnet que lo acreditase como tal, por ello se presentó ante un jurado llegado desde Madrid que lo examinó en el Círculo Mercantil, cantando dos temas de su autoría. En ese momento, adquirió el carnet que lo acreditaba como artista, animándole alguno de los miembros del jurado, a que se fuera a la península para ampliar su proyección.
En el año 1973, empieza lo que sería su larga vida profesional como cantautor, es llamado del Festival de Benidorm porque su canción había sido seleccionada. Antes de ir al festival contactó con varias compañías de discos para ir respaldado al festival. Además, también participo en Alcobendas, que, junto con el Festival de El Puerto de La Cruz, eran los más importantes de España, en el Puerto de La Cruz participa, pero no como concursante.
Uno de los momentos más importantes de su carrera musical, llega en el año 1976, cuando una de sus canciones es elegida para representar a España en el festival de Eurovisión, primeramente, iba a acudir al certamen con el tema “La Cerillera”, por contra, no fue esta, sino “Sobran las palabras”. Recuerda con nostalgia, como fue seleccionado para este certamen, ya que, ganaba el que más votos presentara, por ello, Paco Rivero y él se recorrieron con una fotocopiadora y un alargador, muchos puntos de la isla en busca de votos, al que había que adjuntar la fotocopia del DNI. Sobra decir que esta campaña fue un rotundo éxito, por ello Braulio se plantó en Eurovisión.
Como compositor, siempre ha sido atrevido y sensual, en la época de la dictadura tenía que mandar las letras al Ministerio que dirigía Fraga, hago referencia al Ministerio de “Información y Turismo”. Muchas fueron las letras que llegaron devueltas, afirma Braulio que ahí empezó su problema con la censura. Recuerda que era muy complicado pasar este filtro, muchas letras se quedaron en el camino, una de las primeras canciones que le censuraron y que más le molestó fue “Mi Secreto”. Dentro de los encargados de revisar las letras, había hasta un cura, el cual era muy estricto.
El salto a Latinoamérica, es con Maito, integrado en el proyecto “Super Boom". Se dirige junto a varios artistas con una embajada española a Chile, Guatemala y Ecuador.
No se le caen los anillos en reconocer que los comienzos en Miami fueron muy duros, cantando en verdaderos suburbios.
Tiempo después, ya le llegaron los primeros contratos e invitaciones con unas condiciones mejores para actuar en varios lugares de la geografía americana.
Hay un momento muy importante en su carrera, no es otro si no cuando compañías discográficas americanas le hacen ofertas para grabar, esto unido a que la balada en España estaba decayendo, a la corriente llamada “New Wave”, su divorcio matrimonial, la publicación del LP a Canarias, la cual molestó mucho a varios estamentos públicos de nuestro archipiélago, se ve forzado a abandonar nuestras islas, con el claro objetivo de establecerse en Puerto Rico o República Dominicana, pero como su compañía era americana se establece en Miami, ahí empieza su verdadera carrera americana.
Muchos reconocimientos ha tenido a lo largo de su carrera, quizás el más importante le llega en el año 2000, cuando es nombrado Hijo Predilecto de Santa María de Guía. Reconocimientos internacionales en Miami y Hialeah, Florida, entregándole las llaves de la ciudad etc. Muchos de estos reconocimientos han llegado por la vena solidaria del cantante con causas como el cáncer, la orfandad, etc.
Su discografía personal está compuesta por más de 20 discos inéditos, con los cuales ha obtenido importantes premios y nominaciones: en 1988 recibe la única nominación para un artista de Canarias a los prestigiosos Grammys, por su producción "Lo bello y lo prohibido". Discos de oro otorgados por la compañía Sony por los siguientes discos: Lo bello y lo prohibido, Con todos los sentidos, Sobrevivientes del amor, Entre el amor y el deseo, Apenas 20 años. Y un disco de platino por "Con todos los sentidos".
Braulio, ya trabaja en un nuevo disco, del que tiene ya 8 temas grabados. En dicho disco dedicará una canción al municipio de Gáldar, bajo el título “Espérame en Gáldar”, ya que, el municipio tiene muchos lazos de unión con él, incluso tuvo un grupo con el ya desaparecido Pepe Mejías. Anteriormente ya le había dedicado una canción a su pueblo natal, Santa María de Guía y, al vecino municipio de Agaete.
Hablando de discos, quizás su obra más sublime, es el “Canto a Canarias”, donde se ponen de manifiesto muchos de los rasgos diferenciadores de nuestro pueblo, poniendo en valor nuestras gentes, algunos de los personajes populares de nuestras islas, además de resaltar en las letras con mucho énfasis, su amor y respeto por nuestras islas, nuestra cultura, etc. Algunas de esas letras como el “Canto a Canarias” o “Patria Canaria”, siguen siendo actualidad. Estas letras son algo más que un sentimiento, expresan para el cantante incluso un contacto físico con nuestras islas, el cual debe ser real, por ello nunca pierde el contacto con ellas, aunque esté en América.
En otro orden de cosas, sin cambiar totalmente de tercio, Braulio aboga por la igualdad entre nuestras islas, y que los godos no seamos los de las islas mayores con el trato que reciben los de las islas menores.
Durante la entrevista, sale a relucir Tomasín. Cuenta Braulio que crecieron prácticamente juntos, pero que él no era consciente de la discapacidad de Tomasin, recuerda que en el tiempo en que tenía problemas políticos, la gente se le escurría, menos su amigo, al cual se llevaba en su coche 600 a pasear. Además, tenían conversaciones muy sustanciales, donde Braulio le sorprendía el graciosinio, él fue el primer personaje al que el cantante le hizo una canción, luego llegaron las canciones a Lolita Pluma y Pepe Caña Dulce.
Las canciones del guíense, algunas con más de 50 años desde su creación, no pasan de moda, prueba de ello es que no tiene un público con una edad definida, en sus conciertos podemos encontrar mínimo tres generaciones que conocen su repertorio y participan activamente del espectáculo.
Echando la vista atrás y, mirando el camino recorrido por Braulio, asegura que volvería a recorrer la senda andada, eso sí, con la experiencia de ahora, no metiéndose en algunos jardines que exploró en el pasado.
Resumir más de 50 años de carrera plagada de éxitos, se me antoja casi imposible, por ello he querido plasmar lo más sustancial de una carrera musical unida, sin ápice de duda, al pueblo canario, siendo esto un orgullo, al menos para mí y entiendo que para todos los canarios, ya que alguien de tal calado internacional haya tenido presente para sus letras a nuestra tierra, es algo extraordinario.
Posiblemente, pudiera escribir muchísimo sobre Braulio, pero dudo mucho que ya no esté escrito, puesto que, con una trayectoria tan dilatada y exitosa, cientos son los artículos que podemos encontrar sobre el cantautor, de su vida musical, de sus andanzas, pero quizás no haya ninguno bajo el mínimo común denominador que tenemos Braulio, ustedes y yo, que no es otro, si no el amor a Canarias, a sus gentes y a nuestra forma de ser.
Moisés Rodríguez Gutiérrez
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142