Tras las cuatro jornadas del Campeonato de España absoluto y júnior se demuestra el buen rendimiento de los metropolistas, que lograron las primeras 12 medallas -siete de oro y cinco de bronce- para la delegación desplazada hasta tierras catalanas. Toda vez que los grancanarios superaron las diferentes pruebas preliminares para acceder a las ansiadas fases finales.
Los júniors Ángel Santana, Carlos Herrera, Luis Ojeda y Raúl Zurita, consiguieron la medalla de oro en los 4x200 Libres. En la final contrarreloj empataron en marca con el CD Gredos San Diego, quienes compartieron el primer puesto después de acabar la prueba a los 7:44.13. Además, a esto se suma el bronce conseguido por los mismos cuatro deportistas en los 4x100 Libres.
Paula Pérez se convirtió en la primera representante femenina en conseguir medalla. La joven lo hizo en dos ocasiones al obtener una doble presea de oro. La primera se la llevó en los 50 Libres (entre nadadores de 16 años) con una de las mejores marcas de la prueba: 26.57, lo que supuso el sexto mejor registro global de la cita. Mientras que, la segunda la cosechó en los 100 Libres, después de que nuevamente registrará uno de los mejores tiempos de la prueba 57.68.
Además, Joan Macario se llevó dos medallas: la primera presea que logró fue la de bronce cosechada en los 800 Libres, entre los nadadores nacidos en 2005, después de registrar un tiempo de 8:25.68 en la modalidad de fondo, uno de sus puntos fuertes. Precisamente, la segunda, esta vez de oro, lo consiguió en los 1.500 metros -nacidos en 2005- con una espectacular marca de 15.57.19.
Otros compañeros también brillaron durante los primeros días de competición. Yaré Cocera, que nadó en la serie rápida de los 800 Libres, acabó entre los 12 primeros de su edad (8:34.80). Mientras que, Luis Ojeda se quedó a las puertas del tercer puesto después de destacar tanto en los 400 Estilos, donde firmó el quinto mejor guarismo -entre los nadadores de 18 años- con buenos números (4:39.05), como en los 200 Mariposa donde volvió a quedarse a pocos segundos de un mejor resultado.
Además, María Molina y Nefertiri Henríquez compitieron en otra de las pruebas más exigentes del Campeonato de España: los 1.500 metros. Ambas representantes acabaron entre las diez mejores de 16 años, lo que reafirma la buena temporada de las jóvenes y su potencial, tocando la pared de la piscina del CN Sabadell a los 19:00.69 y 19:27.79, respectivamente.
Los pupilos de los técnicos Rodolfo Martín y, del olímpico, Fred Vergnoux continúan con buenas sensaciones a falta de dos jornadas para concluir este Campeonato de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142