Amaranthus caudatus L.
NOMBRE-s VULGAR-es: Amaranto. Borlón.
FAMILIA: AMARANTHACEAE
Algo de la historia de la planta:
Planta de escasa aparición en la bibliografía de plantas de Canarias pero que si tiene presencia en la experiencia y conocimiento popular de lo mayores de nuestra tierra, como planta de notable efecto sobre las enfermedades del hígado y de la vesícula biliar.
Descripción
Herbácea desde poco más de 1 metro de altura; con abundancia de hojas verdes o violáceas y flores características agrupadas en grandes racimos o espigas moradas colgantes, de ahí su nombre.
Origen y ecología
Se encuentra cultivada como ornamental en jardines y caseríos.
Localización
En jardines y naturalizada en bordes de caminos o carreteras sobretodo en Gran Canaria.
Parte utilizada
Hojas y planta entera.
Principios activos fundamentales
Taninos
Saponinas: amarantina
Proteínas
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
Conocida tradicionalmente por su aplicación en infusiones como remedio para las enfermedades del hígado y de la vesícula biliar como la ictericia. También como astringente y antidiarreico.
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
Los principios activos que refiere la bibliografía actual disponible no documentan su utilidad terapéutica tradicional en las enfermedades del hígado o la vesícula.
Los taninos justifican su utilización como astringente en caso de diarreas o para la aplicación en forma de gargarismos para las inflamaciones de la mucosas bucofaríngeas.
Derivadas de ensayos clínicos
Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
No existen datos empíricos ni estudios específicos, farmacológicos o clínicos, sobre la toxicidad de esta planta. Seguir las “precauciones fundamentales en la utilización popular de las plantas medicinales” indicadas en el apartado correspondiente del capítulo de “Introducción y Generalidades”.
Dosis y forma de administración
A falta de referencias bibliográficas específicas aconsejamos para una infusión, la dosis estándar de 20 a 30 grs. de planta seca para un litro de agua. Esto equivale a una cucharada de postre de 5mls.= 2-3 grs. para una taza de agua de 150 mls., para tomar 3 a 4 tazas/día. Se introduce la planta en el agua hirviendo, se apaga el fuego y de deja reposar durante 5 minutos; seguidamente, colar y tomar.
Ejemplos de utilización
Enjuagues o gargarismos de la decocción de moco de pavo
Preparar una decocción con 30 grs. de planta para un litro de agua, dejar hervir a fuego bajo durante 5 mins.; mantener tapada en reposo durante otros 10 mins.; filtrar y una vez tibio aplicar en forma de enjuagues o gargarismos dos o más veces al día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142