Ante la revisión del régimen específico de abastecimiento (rea) que se prevé aprobar hoy en el Consejo de Gobierno de Canarias, las organizaciones y asociaciones que defienden los intereses del sector ganadero reclaman que se incrementen los apoyos a la alimentación animal, y que no se aumenten las subvenciones a las producciones importadas que compiten directamente con el producto local, lo cual sería especialmente dramático en la situación actual
Los precios de la alimentación animal siguen disparados y no hay visos de que hayan tocado techo. En apenas año y medio, lo que pagan los ganaderos y ganaderas de cualquiera de los subsectores por dar de comer a sus animales, sea vacuno, porcino, caprino o cualquier otro, se ha prácticamente doblado. De esta manera, a los efectos que está teniendo para el conjunto de sectores económicos los incrementos en los precios de la electricidad, el carburante o los fletes de transporte, se suma, en el caso del ganadero, el brutal incremento en un insumo que supone más del 60% del gasto en las explotaciones.
En este contexto, y ante la reunión de hoy del Consejo de Gobierno de Canarias, en el que se tiene previsto aprobar modificaciones en los balances y las ayudas a la importación que se reciben, tanto para insumos que utiliza el sector agrario, como para producciones procedentes de fuera del Archipiélago para uso industrial o para consumo directo, principalmente de productos cárnicos y lácteos, las asociaciones y organizaciones que defienden al sector ganadero solicitan un apoyo claro y sin fisuras a la actividad agropecuaria de las Islas.
Este apoyo debe concretarse en un incremento en las ayudas unitarias a la alimentación animal, que no suponga una reducción de las cantidades con derecho a apoyo, ya que ello podría provocar situaciones de acaparamiento y tener un efecto nefasto sobre los costes de producción. Además, el sector rechaza de manera rotunda que se puedan incrementar las ayudas a la importación de productos como la carne, el queso o la leche, que compiten directamente con la producción local, y que resultaría injustificable e imposible de entender, especialmente por parte de un sector que está a la espera de apoyo y decisiones por parte del gobierno regional que no llegan.
El hecho de que el presupuesto que nutre el Régimen Específico de Abastecimiento (REA) provenga de los fondos europeos destinados a la actividad agraria justifica igualmente esta propuesta.
Entidades son, entre otras, ASAGA, Canarias ASAJA, COAG Canarias, UPA, AGATE, ACRICATI, Cooperativa La Candelaria y la Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) avícola de Tenerife
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188