La Escuela Municipal de Folclore de Santa Brígida, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, comienza su andadura en el año 1998, por lo que el próximo año 2023 cumplirá su 25 aniversario.
El objetivo de la escuela, es rescatar las tradiciones culturales y etnográficas de nuestro pueblo y del resto del archipiélago, ya sea por investigación o consulta de fuentes documentales. En las clases teóricas se estudia la historia de los bailes y sus orígenes.
La Escuela de Folclore la componen unos 200 alumnos, entre tocadores y bailadores, de los cuales 40 son miembros de la Agrupación Folclórica, a cuyo frente está un profesor de baile y un profesor de música folclórica, los cuales están habilitados para impartir estas enseñanzas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
En la Escuela Municipal de Folclore se imparten las siguientes asignaturas: Baile tradicional y popular canario, Bandurria, Laúd, Timple, Guitarra y Percusión. Las clases se imparten en horario de tarde en las aulas del Colegio Público Juan del Río Ayala y el Club Municipal de Mayores.
La Escuela Municipal de Folclore participa en las Fiestas de San Antonio (Villa de Santa Brígida) desde 1999 hasta el presente año. Ha participado en diferentes bailes de taifas: En Gran Canaria y en Tenerife (Adeje y San Marcos), así como en las romerías de San Lorenzo(Las Palmas de Gran Canaria), San Juan (Telde), Tegueste, Adeje (Tenerife), El Rosario en Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria y Fuerteventura), La Naval en el Puerto de la Luz, El Pino en Teror desde 1999 hasta la actualidad, así como en las fiestas más destacadas de Santa Brígida, como la elección de la Romera Mayor y Romería, Valsequillo y San Mateo, entre otros.
Así mismo ha participado en Encuentros de Villancicos, Encuentros zonales, Festival Blume. Además de otros encuentros de Folclore compartiendo escenario con grupos como Malpais de la corona, Coros y Danzas de Lanzarote,Tajaraste (Tenerife), Joapira (Hierro), Hautacuperche (Gomera), Estrella y Guía, Antiguos Coros y Danzas de Ingenio, AF Guyadeque, El Tostón, La Pioná (Fuerteventura), Audares (La Palma), Teberite (La Gomera), Nambroque (La Palma), Majuelos (Tenerife), Menceyes de Daute (Tenerife) y otros, como los Memoriales (Juan López y Nanino Díaz Cutillas), encuentro de folclore de la Virgen de la Cuevita, Encuentro de folclore de Adeje (Tenerife) y en el Encuentro de Folclore de Galdar. Desde hace varios años participa en las fiestas de San Francisco de las Palmas en las que protagonizaron un pregón espectáculo.
Ha publicado varios discos y ha realizado pases de vestimenta tradicional canaria en los salones del Corte Inglés, Gabinete Literario, San Mateo, Mogán, Arguineguín, Telde (Jinámar), etc…
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175