El binomio nutrición y salud es importante para todas las personas. Es fundamental para tener una buena calidad de vida sentirse sanos y gozar del bienestar que proporciona una buena alimentación y, en eso, la nutrición juega un papel elemental.
La relación entre nutrición y salud tiene mucho que ver con mantener un peso adecuado.
En la gran mayoría de ocasiones se asocia la pérdida de peso a una dieta estricta. En realidad, para que siempre se mantenga un peso adecuado, lo mejor es llevar una dieta saludable y equilibrada y no seguir regímenes rápidos y sin control que ponen en riesgo nuestra salud. De esta forma, se tienen los nutrientes que el cuerpo necesita para que pueda trabajar correctamente.
Para ello es fundamental cambiar la mentalidad de comer productos que no aportan nada por la de consumir alimentos que aporten lo que el cuerpo necesita.
Protege el cuerpo de enfermedades.
Esta es otra de las bondades de la relación entre nutrición y salud. Hay muchas enfermedades crónicas, como, por ejemplo, la diabetes de tipo 2 o las cardiopatías, que tienen como causa una mala nutrición. Con una buena dieta, se estará previniendo enfermedades al consumir alimentos que son beneficiosos para el organismo.
Fortalece el sistema inmunológico.
Para que el sistema inmunológico funcione como debe, necesita vitaminas y minerales. Una dieta equilibrada ayuda a que el sistema inmune funcione bien y proteja el cuerpo de enfermedades y patologías diversas.
Favorece el bienestar de la mente.
Como ya se ha mencionado antes, la relación entre nutrición y salud no solo afecta al bienestar físico, sino también al de la mente. Tener una buena dieta, con todos los nutrientes que el cuerpo requiere favorece el bienestar mental, lo que nos ayudará a disminuir el riesgo de ansiedad o depresión entre otras ventajas.
Así, sería importante contar con una hoja de ruta, un plan de alimentos que permita comer de forma equilibrada alimentos con nutrientes, pero también adoptar hábitos que sean saludables.
Una dieta equilibrada es fundamental.
No hay que olvidar que cada uno de los grupos de alimentos aporta al organismo distintos nutrientes y beneficios, por lo que es esencial llevar una dieta equilibrada que incluya alimentos de todos los grupos.
Numerosos estudios relacionan la dieta de alta calidad (rica en fibras, vegetales, pescado y legumbres) con una disminución plasmática de los marcadores inflamatorios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110