La Plataforma por el 5% para Educación ha presentado una propuesta a la Consejería de Educación, portavoces de los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno de Canarias, Diputado del Común y Consejo Escolar de Canarias
La Plataforma por el 5% para la Educación, ante el incumplimiento de los plazos previstos en la Ley Canaria de Educación de 2014 para alcanzar el objetivo de invertir el 5% del PIB en 2022, así como el compromiso expresado en tal sentido en los Acuerdos para un Gobierno de Progreso y de Cambio para Canarias en la X Legislatura 2019-2023 ha presentado una propuesta de Plan Plurianual para alcanzar el 5% del PIB de inversión en la Educación en el año 2025. La propuesta, dado al retraso sufrido, nace de la firme convicción de que los objetivos marcados por la Ley son imprescindibles para continuar en la senda de mejora ya iniciada, reducir considerablemente la brecha que nos separa de las medias de España en los principales indicadores y colocar nuestra educación al servicio de un progreso económico y social más justo, más sostenible y menos desigual.
Dicha propuesta se está presentando a las instituciones y organizaciones sociales y políticas implicadas con la petición expresa de que los plazos y compromisos financieros acordados queden reflejados en el “Plan presupuestario a medio plazo y los escenarios presupuestarios plurianuales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el periodo 2023-2025” que el Gobierno de Canarias deberá aprobar próximamente y una Proposición No de Ley (PNL) consensuada, que refleje el compromiso y el respaldo mayoritario del Parlamento de Canarias con el mismo.
Miembros de la Plataforma 5% para Educación se han reunido esta semana con representantes de la Consejería de Educación, Diputado del Común, portavoces de los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno de Canarias (PSOE, NC, ASG y Podemos) y Consejo Escolar de Canarias a los que ha hecho entrega de un documento con sus propuestas y peticiones. En los próximos días también lo hará llegar al resto de grupos parlamentarios, organizaciones sindicales y representantes de las federaciones y confederaciones de AMPAS.
El documento, además de los objetivos planteados, propone unos principios, una metodología, un marco económico, unas etapas, una cuantificación de los ingresos y del gasto y algunas actuaciones que se consideran especialmente prioritarias por su alta rentabilidad estratégica.
Ver el Plan Plurianual pinchando en este enlace
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150