El descubrimiento de la insulina hace 100 años permitió grandes avances en la lucha de enfermedades como la diabetes. Esta hormona, fabricada por el páncreas cuando se produce presencia de glucosa en sangre con el objetivo de equilibrar los niveles de la misma, permite que esta sustancia penetre en las células para ser utilizada como fuente de energía.
Científicos del Instituto Salk, en Estados Unidos, han descubierto una molécula producida en el tejido graso, que, al igual que la insulina, también regula potente y rápidamente la glucosa en sangre. Su hallazgo podría conducir al desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de la diabetes y también sienta las bases de nuevas y prometedoras vías de investigación sobre el metabolismo, según publican en la revista 'Cell Metabolism'.
Cuando comemos, las grasas ricas en energía y la glucosa ingresan al torrente sanguíneo. La insulina normalmente transporta estos nutrientes a las células de los músculos y el tejido graso, donde se utilizan inmediatamente o se almacenan para su uso posterior.
En las personas con resistencia a la insulina, la glucosa no se elimina de manera eficiente de la sangre y una mayor lipólisis (degradación de las grasas) aumenta los niveles de ácidos grasos. Estos ácidos grasos adicionales aceleran, a su vez, la producción de glucosa en el hígado, lo que agrava los ya altos niveles de glucosa. Además, los ácidos grasos se acumulan en los órganos, exacerbando la resistencia a la insulina, característica de la diabetes y la obesidad.
El equipo ha demostrado que esta hormona suprime la lipólisis, como lo hace la insulina. También demostraron que la FGF1 regula la producción de glucosa en el hígado, como lo hace la insulina, pero lo hace por un mecanismo diferente, a través de la enzima fosfodiesterasa 4D (PDE4D).
El hallazgo de la vía de la PDE4D abre nuevas oportunidades para el descubrimiento de fármacos y la investigación básica centrada en la glucemia elevada (hiperglucemia) y la resistencia a la insulina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110