Capsella bursa-pastoris L.
NOMBRE-s VULGAR-es: Pan y quesillo.
FAMILIA: BRASSICACEAE
Algo de la historia de la planta:
Hierba cuyas virtudes medicinales son conocidas desde la antigüedad en diferentes culturas y lugares del mundo. Su característica fundamental es la forma del fruto de la planta que recuerda a las antiguas bolsas de cuero que utilizaban los pastores y que da nombre a la planta.
Descripción
Planta herbácea de no más de medio metro de altura cuyos tallos estirados y un tanto estriados arrancan del suelo de entre una roseta de hojas alargadas y dentadas, de los nudos del tallo parten algunas hojas de menor tamaño y no dentadas. Las flores son pequeñas y blancas, de cuatro pétalos. El fruto característico es triangular, como un corazón, que recuerda a la bolsa de cuero de los pastores.
Origen y ecología
Se cree originaria de países mediterráneos que a lo largo de la historia se ha extendido a todo el mundo. Introducida por tanto, naturalizada, crece silvestre y se adapta a cualquier clima o terreno.
Localización
En terrenos incultos y caminos de nuestras islas: L, F, C, T, P, G, H.
Parte utilizada
Planta entera
Principios activos fundamentales
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
Tradicionalmente la infusión de bolsa de pastor se ha utilizado para el control de hemorragias o sangrados en menorragias o metrorragias, hematurias; aplicación externa en el sangrado nasal o epistaxis, o en heridas superficiales sangrantes.
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
La acción hemostática se cree debida a una sustancia peptídica que posee acción vasoconstrictora según estudios experimentales.
Derivadas de ensayos clínicos
Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS
La Comisión E del Ministerio de Salud alemán avala su uso para el control de hemorragias asociadas a la menstruación o menorragias y en las hemorragias uterinas o metrorragias. También en aplicación externa en el sangrado nasal o epistaxis y en heridas superficiales sangrantes.
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
El uso prolongado o abusivo de la planta puede entorpecer los tratamientos para la hipertensión e hipotensión y también puede causar trastornos del tiroides. La bolsa de pastor posee efecto estimulante uterino por lo que esta contraindicada durante el embarazo.
Dosis y forma de administración
Tanto para uso interno como externo se prepara en infusión al 3-5% = 30-50 grs. de planta para un litro de agua; o una cucharada de las de sopa de 10 mls. = 3-5 grs. de parte aérea seca de bolsa de pastor, para una taza de agua de 150 mls., verter el agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 mins., para después colar y tomar. Tres veces al día.
Ejemplos de utilización
Bolsa de pastor como remedio antihemorrágico
En caso de hemorragia nasal un buen remedio consiste en taponar la fosa nasal sangrante con una bola de algodón que se ha empapado en una infusión de bolsa de pastor.
La experiencia personal en la consulta cuando se ha recomendado esta planta para limitar el sangrado excesivo durante la menstruación (menorragias) ha resultado gratificante.
Infusión antihemorrágica de bolsa de pastor y otras
Bolsa de pastor, 25 grs.
Semillas de cardo mariano, 25 grs.
Hojas y sumidades de ortiga, 25 grs.
Tallos de colacaballo, 25 grs.
Tomar una cucharada sopera de 10 mls. = 5 grs. de la mezcla; verter agua hirviendo sobre las plantas en una taza de agua de 150 mls.; dejar reposar tapada por 5-10 mins. para luego filtrar. Tomar tres veces al día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142