Ventana folclórica: hoy con Braulio Pérez Santana "Yayo" (vídeo)

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 03 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:



Una de las últimas voces de la vieja escuela del folclore de Gáldar, Braulio Pérez Santana, conocido cariñosamente y artísticamente como Yayo, fue, es y será uno de los mejores cantadores que ha dado la ciudad de los Guanartemes. Nuestro protagonista falleció en febrero de 2020 a los 79 años de edad.



yayosardina01Hablar de Yayo es hablar de la historia del folclore de Gáldar, ya que, paso por una infinidad de grupos donde fue mamando la sabiduría de muchos folcloristas destacados el caso de Maestro Ignacio Rodríguez, Yayo se enorgullecía mucho al hablar de Ignacio Rodríguez y de su paso por la A.F. Tenesoya, y más aún cuando recordaba con emoción las veces que le puso voz a lo que muchos consideramos el himno de la ciudad de Gáldar, “ Un bolero para Gáldar”, sin obviar que puso su voz anteriormente allá 1958 para que Los Viejos de Gáldar bailarán. Además, pasó por Los Cebolleros de los Conrados a finales de la década de los años 80, por la A.F. Tenesoya de Hoya Pineda, A.F. Estrella y Guía, por la A.F. De la Tercera edad de Gáldar, por la Parranda de Gáldar Lo Nuestro, por la Agrupación Lírica de Gáldar y por Los Cebolleros actuales.

Sin lugar a dudas su agrupación más querida fue Farallón de Tábata, un proyecto que defendió contra viento y marea, ya que empezó con muchas dificultades en los últimos años de la década de los años 80 y principio de los 90. Fue en 1991 cuando Farallón de Tábata consiguió formase como una agrupación, con el paso de los años se convertiría en una agrupación puntera gracias a entre otros muchos factores a tener en sus filas a folcloristas de gran calado como: Manuel González, Isidro Suárez y por su puesto Yayo Pérez. Yayo fue unas de las cabezas visibles de la agrupación de Sardina del Norte, tanto fue su dedicación que consiguió tras innumerables gestiones el local actual de la agrupación.

Las personas que pudieron conocer a Yayo Pérez en lo personal sabemos de muy buena tinta lo pícaro que era, siempre tenía una sonrisa en la boca, una anécdota que contar o un chiste que decir, eso sí, como él decía no tengan prisa porque no se cuando voy a terminar de contarlo, ya que era gago, sin embargo, cantando nadie lo diría. Recordamos a Yayo como un parrandero excepcional, de esos capaces de pasar noches, días y madrugadas de parranda sin parrar, como un folclorista sabio, con grandes dotes de cantor y sobre todo nada celoso de su sabiduría ya que no tenía ningún inconveniente en compartirla con sus amigos, de ahí, que se le deba el rescate de muchas piezas que muchos grupos de Gáldar y fuera del municipio interpretan y han grabado en sus discos.

La discografía tradicional de Gáldar en la última década tiene su voz plasmada en dos trabajos discográficos como solista; en el año 2011 “Cantares de Gáldar” de Farallón y en el año 2015 aunque ya retirado de los escenarios grabó dos canciones como solista en el último disco de Los Cebolleros hasta el momento “Por la senda de nuestros ancestros”, ya que él simbolizaba la voz con vida más destacada de la vieja escuela hace un lustro. Su estilo era muy peculiar, todos los que tuvimos la suerte de oírle cantar nunca olvidaremos su potente voz y su peculiar forma de finalizar las frases con su propio sentir.

Yayo fue una persona sencilla, alegre, servicial, amigo de sus amigos y sin lugar a dudas amante de nuestras tradiciones y transmisor de vivencias y sabiduría. Dentro de esa alegría que hago referencia él era capaz de reírse de sus propias vivencias, sobre todo se tomaba muy a guasa la muerte, todos los que le conocíamos de cerca sabemos que estuvo en alguna ocasión bastante fastidiado, pero él siempre decía que era como los gatos, ya que tenía siete vidas.

La valía y aportación de Yayo al folclore fue reconocida en el año 2008 por la A.F. Farallón de Tábata dentro de la edición de unos de sus festivales, dentro de otro de los festivales de Farallón en el año 2015 la Federación de agrupaciones folclóricas de Gran Canaria le rendía otro reconocimiento por su gran valía.

Yayo siempre será recordado por todos, ya que poseía dos grandes virtudes el ser un gran solista y mejor persona. Todos los que tuvimos la suerte de conocerle le recordaremos de por vida y los que no le conocieron le conocerán, ya que será un claro ejemplo de cómo se debe cantar el estilo de Gran Canaria para las generaciones venideras


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.