La Casa de la Cultura de Guía acoge del 2 al 28 de febrero la exposición ‘El viento y el azar’ dedicada al escultor canario Martín Chirino (1925 – 2019). Comisariada por el equipo del proyecto Encuentro Intercentros En Red: “Una mirada diferente” y con la colaboración de la Fundación Martín Chirino y Canaragua, la intención de esta exposición es acercar una parte del arte y pensamiento del escultor del viento a los centros educativos presentes y futuros partícipes de esta red. La muestra podrá ser visitada de jueves a sábado, de 18:00 a 20:00 horas.
Desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, se recuerda que esta iniciativa se enmarca en el programa de líneas estratégicas para poner el arte y la cultura al alcance de todos los públicos “y en este caso muy especialmente de nuestros estudiantes, esperando que se animen a disfrutar de esta interesante exposición, ya sea a través de una visita con su centro educativo o de manera particular”, subrayó.
La muestra reúne una selección de productos artísticos realizados por el alumnado del CEO Luján Pérez (Santa María de Guía), IES Doramas, IES Valsequillo, CEO Tejeda , CEIP Elvira Vaquero e IES Vega de San Mateo en los Encuentros Intercentros En Red 2019 – 2022.
En esta primera exposición del año 2022, nuevas figuras acompañan a la espiral, formas que, según Chirino, reflejan la proximidad de Canarias a la otra orilla del continente africano. Se trata de la serie escultórica Reinas negras realizada durante los años 1953-1955 y consideradas por el creador como sus primeras obras como artista. El propio título de la serie responde a su interés por el primitivismo y el culto a las máscaras y objetos africanos que practicaron los más importantes artistas de vanguardia. Estas esculturas las realizó en su ciudad natal después de su viaje por Europa en los años 1952 y 1953.
Espirales de viento y Reinas negras surgen de la espontaneidad y el azar a la luz de la decalcomanía, una técnica aportada al Surrealismo por el artista tinerfeño Óscar Domínguez (1906 – 1957), de la que brotan nuevas creaciones, dignas de aprecio y disfrute.
El 11 de marzo de 2020 se cumplió el primer aniversario del fallecimiento del artista y pensador canario. Como centros educativos en red y comprometidos con la difusión del patrimonio cultural y artístico de Canarias, desde este proyecto se conmemoró esta efeméride con la exposición titulada El viento y el azar, asumiendo su carácter itinerante en el año 2021.
Bajo la denominación En Red: “Una mirada diferente”, se gesta un proyecto intercentros cuya principal intención es compartir la experiencia formativa y enriquecedora de acercar el hecho artístico a las comunidades educativas de los centros rurales y gozar de la experiencia artística tan importante para la formación integral del alumnado y su relación con el mundo.
Para el actual curso 2021-2022, los centros educativos CEO Luján Pérez, IES Vega de San Mateo y CEO Los Canarios-Fuencaliente de La Palma han sido invitados a participar en este proyecto y en esta exposición itinerante que va creciendo con las nuevas aportaciones de los centros participantes.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120