Nuestro rancho está formado por una veintena personas de diferentes puntos de la isla, principalmente del norte. Aunque antiguamente estaba formado únicamente por hombres, en la actualidad contamos con cinco mujeres. Contamos además con la cantera chica, formada por dos niñas y un niño, de entre 8 y 9 años.
A mediados del S. XX, sobre la década de los 60, resurge nuevamente el rancho con la gente mayor que aún quedaba en el municipio. A este rancho se fue incorporando la cantera joven y, a finales de los 80, la figura femenina.
Desde 2014 contamos con una vestimenta compuesta de blusa camisera en blanco viejo, característica de principios de S. XX, y pantalón negro, unificando la vestimenta femenina y masculina, y complementándolo en 2015 con las botas de campo o “pisamierda”.
Nuestro grupo está formado por: 6 guitarras, 3 púas, 6 espadas, 1 huesera, 1 requinto, 1 timple, 1 contra, unas esquirlas, 2 panderos y unas castañuelas.
Contamos en nuestro repertorio con los siguientes temas: Las Pascuas, Santo Domingo de parada, Alegría, alegría y Venid pastorcillos, aparte de los típicos temas de Navidad. Este año hemos rescatado un tema tradicional “El corrido viejo, Santa Bárbara bendita”.
Sabemos que el rancho de Haría interpretaba también las “desechas” o endechas, pero no quedó ningún vestigio de este tema ni hemos podido recuperarlo de las entrevistas realizadas a la gente mayor. Las desechas fueron desapareciendo por su dificultad de interpretación y por considerarlas monótonas y aburridas, además de que eran cantos improvisados y requería de cierto arte para improvisar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218