En la capital palmera estas rondallas se remontan al año 1947, pero en la Parroquia de San Francisco comienzan a salir en la Navidad de 1954, bajo las directrices de D. León Felipe Acosta, su primer director. Previamente un grupo de palmeros participaba en La Laguna en los cantos de villancicos que, posteriormente cristalizarán lo que conocemos como agrupaciones de “Divinos”.
Es precisamente en 1954 cuando se erige como Parroquia el antiguo templo del Ex Real Convento de la Inmaculada Concepción.
Este grupo lleva saliendo en la capital palmera, ininterrumpidamente desde que en 1954 comenzara esta tradición y que hasta el día de hoy son los que más años le han cantado a la navidad. Diversos lugares fuera de la isla de La Palma son los que han visitado a lo largo de más de sesenta navidades, dejando boquiabiertos a todos los que hemos podido oír su peculiar y tradicional forma de interpretar esos villancicos tan populares como; Fernandito, Alborada Palmera, Pueblo Palmero, Cantemos o Las pajas en el pesebre, etc..
Hace años montaron un espectáculo audiovisual de la historia de Los Divinos que han podido exportar algunos lugares fuera de La Palma. Uno de sus lemas es el mismo día, a la misma hora, en el mismo lugar, esto viene a decir que cada madrugada del catorce al quince de Diciembre, a las tres y en la calle del Tanque de Santa Cruz de La Palma, da comienzo esas nueve noche de Divinos que se culminan con la correspondiente misa de Luz en la Parroquia de San Francisco a las siete de la mañana, miren si este colectivo tiene costumbres o nó que cada año comienzan hasta con el mismo villancico, con Fernandito, sus rondas navideñas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97