Año 2021 en Valleseco: el agua que nace de la niebla

Redacción Sábado, 01 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

plantacionenero

La actualidad informativa de principios de año en Valleseco recogía la actividad que se llevó a cabo en la Finca de La Alcantarilla, en la ladera oeste del Pico de Osorio, con una repoblación forestal con especies de Monteverde. La misma fue una iniciativa de un grupo de familias de Valleseco, bajo la organización del colectivo Iniciativa Impulso Valleseco Verde – INIMVAVE, contando con la colaboración de Ben Magec-Ecologistas en Acción, La Vinca Ecologistas en Acción y el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, propietarios de los terrenos en los que se llevó a cabo la repoblación.

En esos días, la Concejalía de Saneamientos, Residuos y Aguas del Ayuntamiento de Valleseco, que gestiona el edil, Francisco Rodríguez Vega, iniciaba los trabajos de limpieza y desinfección de los depósitos de agua potable del municipio.

vacunacion11

A mediados de mes, el alcalde, Dámaso Arencibia, confirmaba que los usuarios/as de la Residencia de Mayores, como el personal; y los médicos y las enfermeras se habían vacunado contra la Covid, con la primera dosis de las dos. A su vez, él Ayuntamiento publicaba un bando a raíz del Nivel de alerta 3, decretado por el Gobierno de Canarias, con medidas para contener la pandemia.

ayuntamiento obras

En enero, el Consistorio iniciaba el proceso de licitación de los trabajos de acondicionamiento y de reforma  de la Casa Consistorial. Se preveía la reorganización de las oficinas, reubicando dentro del edificio algunas áreas para lograr un mejor funcionamiento del servicio, para lo que se planteó asimismo una nueva distribución de los espacios a partir de la eliminación de la actual compartimentación interior, de tabiques de obra, sustituyendo las mismas por un sistema de mamparas modulares más funcional y moderno y con una mejor estética de cara al visitante. 

Finalizando el mes, el Ayuntamiento en sintonía con el Centro de Salud del municipio, volvía a sacar un bando para toda la población en esos momentos de crisis sanitaria por la Covid-19, donde se recomendaba a la ciudadanía el confinamiento voluntario, ante la situación de casos en Gran Canaria y en el municipio.

Días después se lanzaba  un mensaje de tranquilidad a las familias vallesequenses donde en esos días Salud Pública puso en cuarentena a un grupo del centro y a varios alumnos por ser considerados estos últimos contactos estrechos en el transporte escolar, tal y como se indicaba en el protocolo establecido por Sanidad. Las pruebas realizadas a todo el personal del centro fueron negativas.

Comenzando febrero, la  Junta de Gobierno aprobaba un gran paquete de Inversiones que se traducían en 29 proyectos para la vecindad con un presupuesto de 479.450,88 euros. Acciones que se iban a ejecutar en puntos del municipio, y que, sin duda, darían un importante impulso a los compromisos de inversión previstos por la Corporación.

terrenomolino

A mediados de mes, el Consistorio anunciaba  la compra de los terrenos de El Molino, en el mismo Recinto en frente de la plaza de San Vicente Ferrer, con el objetivo de crear una zona de aparcamiento y baños adaptados en la futura Zona Comercial Abierta del municipio, donde la artería principal del pueblo pasaría a ser rodonal, reduciendo el tráfico de vehículos para dar protagonismo al peatón y al comercio.

Finalizando febrero se informaba de que se iba el proceso de licitación de los trabajos de acondicionamiento y de reforma de la Casa Consistorial. Se preveía la reorganización de las oficinas, reubicando dentro del edificio algunas áreas para lograr un mejor funcionamiento del servicio, para lo que se plantea asimismo una nueva distribución de los espacios a partir de la eliminación de la actual compartimentación interior, de tabiques de obra, sustituyendo las mismas por un sistema de mamparas modulares más funcional y moderno y con una mejor estética de cara al visitante. Foto planos

cascovalleseco

Comenzando marzo, el Consistorio,  a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) cuyo titular es José Luis Rodríguez Quintana, ponía en marcha el Plan Director del la Zona Comercial Abierta del municipio, donde define la estrategia de modernización de la zona comercial abierta para mejorar el espacio, atraer el consumo y fidelizar a la población.

A mediados de mes, el Ayuntamiento reforzaba las medidas de seguridad e higiene en el centro escolar Rey Juan Carlos I, con el material entregado por la Corporación que que con un importe de unos 25.000€, equipó al recinto escolar de cámaras térmicas en las escaleras del edificio. Siendo una de las ventajas de este tipo de dispositivos que no precisa de una persona que esté tomando la temperatura a quienes accedan al colegio.

abueladevalleseco01

En marzo, Valleseco celebraba el 104 cumpleaños de la abuela del municipio, Josefa  Jorge Reyes. Nacida en el barrio de Lanzarote, en el año 1917, tiene dos hijos (uno de ellos fallecido), cinco nietos y seis bisnietos.

Finalizando el mes, el Ayuntamiento trasladaba  sus oficinas al Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez . Este traslado se debía al inicio de las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial, una reforma que suponía una inversión de 456.237,48€, acción que se realizaba a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria.

gotasniebla

En los primeros días del mes, se informaba de que se estaba llevando a cabo,  una iniciativa pionera en Europa con el objetivo de recuperar el bosque autóctono y favorecer la formación de acuíferos gracias al agua recogida de la niebla. El objetivo era repoblar con 20.000 árboles las laderas de esta zona, que presentan alto riesgo de desertificación, y las 35 hectáreas que fueron devoradas por el incendio. 

ancor

En los primeros días de abril, el grupo socialista en el Ayuntamiento de Valleseco, informaba que la moción que habían presentado a favor de la creación de una subvención en régimen de concesión directa destinada al tejido empresarial del municipio fue rechazada por parte del Grupo de Gobierno. En palabras de Ancor Rodríguez “se trata de un tema tan serio que no va de colores políticos, si no de ayudar al sector empresarial del municipio”.

valsendero9

En abril, el alcalde Dámaso Arencibia, y el concejal de Vivienda, José Luis Rodríguez, mantuvieron un encuentro con la consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón, y el director del Consorcio Insular de Vivienda, Antonio Castillo, en la que abordaron diversos asuntos en materia de vivienda en el municipio. El más inminente tema fue el proyecto de Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Valsendero para el que ya contaban con financiación, y a través del que se mejorarán 67 casas de este pago.

A mediados de mes, con motivo de la celebración del 275 aniversario de la llegada de San Vicente Ferrer a su ermita homónima y Los 175 años de la creación de la Parroquia, el Consistorio presentaba un logo que representaba la esencia del patrón de una forma nueva y actual. Una insignia que, durante todo el año, sería protagonista en Valleseco. 

Finalizando abril, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, anunciaba, que el año que viene se va a poner en marcha un proyecto piloto de transporte intermodal en el municipio de Valleseco “que pretende dinamizar el sector del taxi en los municipios de carácter rural, al mismo tiempo que se contrarrestan los efectos de la despoblación en las zonas de medianías y cumbres y ayudar a las personas de avanzada edad a poder llegar a sus domicilios mediante el transporte público, alternando el servicio de guaguas y taxis”, ha explicado el Vicepresidente.

miguelangelabril

En esos días, el Partido Socialista de Valleseco, tenía que recurrir al Comisionado de Transparencia, ante la imposibilidad de obtener información solicitada al Equipo de Gobierno desde el mes de diciembre. "Si no tienen nada que ocultar, no entendemos las trabas para facilitar información a la oposición, ni esta falta de transparencia” afirmaba el edil socialista, Ancor Rodríguez.

Comenzando mayo, el Consistorio iniciaba la colocación de 10 carteles conmemorativo de la celebración del 275 aniversario de la llegada de San Vicente Ferrer a su ermita homónima y Los 175 años de la creación de la Parroquia, por todos los rincones y barrios del municipio, con el objetivo de acercar y ser participe a toda la población vallesequense en estas celebraciones, invitándoles a realizarse fotos y publicarlas en sus perfiles  con el hastang #SVF. 

A mediados de mes, el CEO Juan Carlos I, presentaba el corto  Afortunadas en el olvido, inspirado en las escasas líneas que los conquistadores dedicaron, desde una perspectiva patriarcal y teocéntrica, a las mujeres en las Crónicas de la conquista de Canarias. 

A finales de mayo, la imagen de san Vicente Ferrer bajó a la basílica del Pino en Teror, en la que permaneció varios días. A su llegada a la villa mariana, tuvo lugar la plantación de un manzanero en el cruce de Los Llanos y el descubrimiento de una placa conmemorativa de la visita.

sanvicente21

Comenzando junio, el Ayuntamiento , a través del departamento de Economía, que gestiona la edil, Inma Herrera Marrero, puso en marcha la campaña “Conoce Valleseco, conoce sus comercios”, con el objetivo de potenciar el tejido empresarial local, (tiendas de víveres, queserías, carnicerías, estancos, mercado, supermercados, o agricultores de venta de su producción), a la hora de dinamizar el comercio local en el municipio y apostar por las compras cercanas y seguras.

juez de paz

A mediados de mes, el pleno aprobó  la propuesta del grupo de gobierno municipal (PP) de designar como Juez de Paz al vecino de Zumacal, Carlos Hernández Guerra, sustituyendo en este cargo a Juan José Hernández Hernández, siendo a partir de ahora, el Juez de Paz sustituto. El Pleno del Ayuntamiento, a quien corresponde realizar la propuesta, presentó a Carlos Hernández Guerra, quien posee amplia experiencia en el Gobierno Municipal al haber sido Concejal de Valleseco y miembro en diferentes colectivos, tanto vecinales como deportivos.

Finalizando junio, el Ayuntamiento hacía entrega  del cuento infantil “La caja del abuelo” para cada uno del alumnado del CEO Rey Juan Carlos I, dentro de las acciones de conmemoración de los 275 años de la llegada de San Vicente Ferrer.

Despidiendo el mes, en la tarde del 30 de junio se iniciaba un conato de incendio en la zona de La Caldereta en el municipio de Valleseco que afectaba a monte bajo y pastos y que contó con la intervención inmediata de la Agrupación de Protección Civil del municipio siendo los los primeros en llegar y posteriormente apoyados por los servicios de emergencia. 

Comenzando julio, la  concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valleseco, que dirige el edil, Francisco Rodríguez Vega, iniciaba las obras de acondicionamiento de las zonas verdes y parques del municipio, Madrelagua, Zumacal y El Recinto. El concejal del área, apuntaba que uno de los asuntos prioritarios de la gestión en el Ayuntamiento es la atención a zonas verdes y comunes del municipio, colaborando así en una mejor calidad de vida y mejorando el aspecto general de un pueblo que se caracteriza desde siempre por su buen ordenamiento y limpieza.

ayuntamiento9

A mediados de mes, comenzaban los trabajos de rehabilitación de la Casa Consistorial, con un plazo de ejecución de cinco meses y con un presupuesto que alcanza los 364.642,23 euros, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2020-2021 del Cabildo, obras que ejecuta la empresa Distec Modular. 

Finalizando julio, comenzaban las obras de sustitución de la cubierta del auditorio municipal. Esta obra permitiría   a la instalación contar con una estructura más adecuada a la climatología de la zona y de forma inmediata, eliminando los problemas de humedad  y facilitando un mayor confort para la población que acude a la programación cultural del recinto escénico.

cubiertaauditario

En los últimos días de mes, el pleno municipal daba cuenta de la dimisión del hasta entonces portavoz del PSOE, Pablo Guerra Rodríguez, por motivos personales. Se trataba de la segunda dimisión de un concejal de esta formación en el Ayuntamiento vallesequese en lo que va de legislatura, después del cabeza de lista del Partido Socialista, Norberto Pérez García, quien presentó en diciembre de 2019 la renuncia a su acta de concejal en el Consistorio, dejando paso al siguiente de la lista del partido, Ancor Rodríguez Gutiérrez.

puestos ecologicos

Comenzando agosto, el Consistorio sacaba a licitación sacaba a licitación, por 6 años, la concesión de los espacios del Mercado Ecológico y del kiosco del Área Recreativa de La Laguna. El objetivo es la finalidad de favorecer la reactivación y modernización de estos equipamientos municipales, servir para su dinamización, crear empleo, revitalizar la economía local y que incentive el atractivo turístico y de ocio de la Zona Comercial Abierta y el municipio.

A mediados de mes, El Ayuntamiento, a través del departamento de Obras Públicas, que gestiona el edil, José Luis Rodríguez Quintana, reactivaba las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”, que se iniciaron a principios de año 2019 y fueron paralizadas unos meses después debido a la quiebra de la antigua empresa adjudicataria.

obrasdesmonte 2

Finalizando agosto, la Vinca Ecologistas en Acción denunciaba ante la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Valleseco la realización de unas obras de desmonte de laderas, afectando a especies propias de Laurisilva y al paisaje del lugar. Foto obras desmonte

En los primeros días de septiembre, la residencia de mayores celebraba  sin mucha algarabía su decimosexto aniversario  en la “intimidad” con los/as residentes y el personal de la instalación que en ese momento estaban de turno, aplicando todas las medidas higiénicas que marca la normativa y pasando un ratito diferente y con mucha alegría.

aniversarioresidencia

A mediados de mes, comenzaba  la nueva campaña de compra de manzanas a los agricultores de la zona y de esta forma, elevar la producción de los tres lagares que existen en la actualidad. Con el objetivo de ofrecer una amplia selección de caldos y vinagres de las tres marcas, Senderos del Valle, Bodega Frp y  El Lagar de Valleseco,  que en el último año, han sido reconocidas con premios internacionales por su calidad y sabor.

recogidamanzanas

Finalizando septiembre, José Manuel Guerra Díaz, que ya fue edil en el Grupo de Gobierno entre los años del 1983-1995, volvió a recoger el acta de concejal en el ayuntamiento de Valleseco por el Partido Socialista, en el pleno ordinario celebrado en las instalaciones del auditorio vallesequense. En esta ocasión lo haría después de la dimisión por motivos personales de Pablo Guerra Rodríguez.

Comenzando octubre, Valleseco celebraba  de manera simbólica sus fiestas en honor a Las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana. Sin embargo, esta pandemia no imposibilitó que el pueblo vallesequense volviera a disfrutar de esta nueva cita tradicional adaptada a la nueva normalidad.

En octubre, Valleseco celebraba el IX Certamen Internacional de Zarzuela . Dámaso Arencibia Lantigua, alcalde de Valleseco, destacaba que el municipio se ha convertido en pionero en el género de la zarzuela en Canarias y de forma especial, a nivel Internacional, con el objetivo de constituirse en un punto de encuentro emblemático y definitivo para aquellos cantantes líricos que desean orientar su carrera hacia la Zarzuela y que tendrán la oportunidad de participar en este certamen en años venideros. 

callescascos

A finales de mes, el l Ayuntamiento a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) cuyo titular es José Luis Rodríguez Quintana, sacaba a concurso la primera fase del proyecto del Plan Director del la Zona Comercial Abierta del municipio, donde define la estrategia de modernización de la zona comercial abierta para mejorar el espacio, atraer el consumo y fidelizar a la población.

caminovecinal8

En noviembre, el Consistorio ejecutaba el acondicionamiento de dos caminos diseminados del municipio, dentro del programa de inversiones para la reactivación económica y social de Gran Canaria, de la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de la isla, y que ha supuesto una inversión de 23.552 euros. Los caminos en los que se ha intervenido han sido en de El Convento y Las Ánimas, las obras han consistido en el primero de los casos, en la actuación por el mal estado del pavimento de la vía, mejorando el firme con zahorra y dotándolo de un mejor servicio de entrada y salida a los vecinos y vecinas de la zona del Convento y Pascualillo en la parte baja del barrio de Troyanas.

clausurasanvicente

En ese mes, se clausuraba la exposición SVF. Dando honor al tiempo, con la última visita guiada a la muestra con la que la institución municipal ha rendido tributo a la llegada de la escultura a su antigua ermita y las influencias que ejerció en el desarrollo sociocultural e histórico del municipio y medianías de Gran Canaria.

Calendario Dibujos Valleseco

En diciembre, el  alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, acompañado por parte del Grupo de Gobierno municipal, comenzaba a repartir estos días el calendario municipal de 2022. Destacando a la población que el hilo conductor de este almanaque son los dibujos ganadores del concurso de SVF, la nueva savia del municipio que son el presente y futuro de Valleseco.


 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.