Hoy vamos a comentar sobre señales de tráfico horizontales y específicamente “Marcas amarillas en el bordillo de la acera o junta a él”
Me han denunciado por estacionar en una línea amarilla continua junto al bordillo de la acera sin existir ningún tipo de señalización vertical y al preguntar a un agente me dijo que eso era competencia del ayuntamiento delimitar zonas que prohíban la parada y por consiguiente el estacionamiento, ¿la puedo recurrir?
En varias ocasiones he sido testigo de debates por las discrepancias sobre si una marca vial no es válida por si sola y que requiere del soporte de la señalización vertical.
La normativa es clara: artículo 166. Objeto y clases.
1. Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, tienen por objeto regular la circulación y advertir o guiar a los usuarios de la vía, y pueden emplearse solas o con otros medios de señalización, a fin de reforzar o precisar sus indicaciones.
Creo que no hay mucho más que añadir, una marca vial longitudinal continua de color amarillo no requiere refuerzo de señal vertical, salvo cuando se quiera informar de cuestiones complementarias, como la excepcionalidad de estacionamiento temporal regulado.
El vigente RGC establece: artículo 171. Marcas de otros colores.
La nomenclatura y significado de marcas de otros colores son los siguientes:
Marca amarilla longitudinal continúa. Una línea continua de color amarillo, en el bordillo o junto al borde de la calzada, significa que la parada y el estacionamiento están prohibidos o sometidos a alguna restricción temporal, indicada por señales, en toda la longitud de la línea y en el lado en que esté dispuesta.
Este artículo es claro y no exige de un refuerzo en la señalización excepto cuando existen limitaciones o restricciones como bien indicas, sería en una carga y descarga con horario restringido.
Otra cuestión sería que la línea amarilla no se apreciase de forma clara por desgaste, cosa que también sucede a menudo, pero por sí sola es válida para la prohibición reseñada
Si alguna vez te has preguntado qué está permitido hacer en una línea amarilla, a continuación te contamos que significan estas marcas y cuáles son sus prohibiciones
El aparcamiento en la ciudad está regulado mediante las señales de tráfico, que indican en qué zonas está permitido parar o estacionar y en cuáles está prohibido. Asimismo, los espacios destinados al estacionamiento pueden estar señalados por líneas pintadas en el suelo, que pueden ser de distintos colores (blanco, azul, rojo, verde y amarillo).
LÍNEA AMARILLA CONTINUA
La línea amarilla continua es una de las más comunes en los cascos urbanos. Es fácil de identificar, ya que se trata de una marca amarilla continua que se suele pintar junto al borde de la calle o sobre un bordillo. Si ves una línea amarilla de este tipo debes saber que prohíbe parar o estacionar a cualquier vehículo en la zona delimitada por la misma. En caso de que la línea indique una restricción temporal de parada o aparcamiento, siempre estará acompañada por una señal que informe sobre el tiempo de restricción.
La línea amarilla discontinua se sitúa normalmente sobre la calzada o sobre un bordillo. Esta marca indica que únicamente está prohibido el estacionamiento de vehículos en la zona delimitada. Es decir, que está permitido parar el coche, pero no aparcar. Como en el caso anterior, si la línea discontinua presenta alguna restricción temporal de estacionamiento, estará acompañada de una señal que indique el horario en el que se hará efectiva la restricción
Este tipo de señalización es muy difícil verlo en la zona norte de Gran Canaria, será que es incómodo para los ayuntamientos facilitar que los usuarios en algunas circunstancias puedan parar (dos minutos, según definición de parada) para dejar viajeros, alguna compra, etc
Esta marca consiste en un conjunto de líneas amarillas continúas entrecruzadas que forman una cuadrícula en la vía, y que sirven para informar al conductor de la prohibición de acceder a la zona marcada por dicha cuadrícula, a pesar de contar con preferencia de paso.
Estas cuadrículas suelen colocarse junto a intersecciones o pasos de cebra para evitar que los vehículos se queden parados sobre el lugar reservado para el tránsito de peatones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175