Mira mi barrio. Taller audiovisual para el registro de la memoria de los barrios de Canarias

Redacción Jueves, 11 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:



Ya ha comenzado la serie de talleres de cine documental dedicada al registro de la memoria actual de los barrios de Canarias, en esta ocasión: Fontanales, Arucas y Jinámar.



Foto MIRA MI BARRIO FONTANALES 1

Esta primera experiencia de taller será realizada con niños y niñas del sexto grado de primaria con una edad aproximada de entre 11 y 12 años, de tres CEIP ubicados en barrios mencionados. El Taller Audiovisual Mira mi barrio está coordinado y dirigido por la documentalista Belimar Román y apoyado por el Instituto de Canario de Desarrollo Cultural, a través del eje Polo Canario.

El taller tiene la misión de dejar un registro de los barrios de Canarias, vistos a través de los ojos de sus niños y niñas. Entendemos que a través de las prácticas y de la reflexión mediante el cine y el audiovisual, es posible impulsar la conciencia de la relación con el entorno y con los vecinos, el audiovisual da oportunidad de la invención de un mundo en común, factor central para la construcción de comunidad.

En el proyecto participan el CEIP Manuel Balbuena Pedraza, de Fontanales y el taller estará vinculado al proyecto general del CEIP de este año escolar enfocado en el tema de la igualdad de género, rindiendo un homenaje a la mujer rural actual.

Foto MIRA MI BARRIO FONTANALES 2

Por su parte, el CEIP Europa-Néstor Álamo, de Jinámar dedicará las actividades a la rememoración de los orígenes del barrio; y finalmente, el CEIP En Arucas, se concentrará en la relación que hoy en día existe entre naturaleza y educación, en comparación con tiempos pasados.

En el taller Mira mi barrio los participantes se acercarán al lenguaje audiovisual para realizar una serie de ejercicios, con el objetivo de experimentar la observación de su entorno y de los demás, a través de la grabación con dispositivos móviles de aquellos personajes, escenarios y situaciones a través de su mirada. También, obtendrán sus primeras aproximaciones al quehacer cinematográfico, a un pensamiento más crítico sobre el cine y el audiovisual que consumen cotidianamente, reflexionarán sobre el valor del registro de la memoria y, a la vez, crearán una red entre los habitantes, vecinos del barrio, quienes serán partícipes del proyecto de inicio a fin.

Creemos que es tan importante el proceso de crear las imágenes como la lectura en conjunto de estas. Es por eso que asumimos el compromiso de editar tres cortometrajes con los materiales generados en cada colegio, para tener finalmente un conjunto de documentos audiovisuales resultado de la mirada de la infancia sobre su barrio.

El proyecto Mira Mi Barrio comenzó en el mes de octubre en Fontanales y continúa en noviembre en Jinámar y Arucas. El resultado de estos talleres serán tres documentales que serán proyectados públicamente en cada uno de los barrios participantes durante los días 9 y 10 de diciembre.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.