Ventana folclórica: hoy con la parranda El Lagar de Teseguite (vídeo)

Moisés Rodríguez Gutiérrez Miércoles, 06 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:



La parranda El Lagar de Teseguite como tal, fue creada en 2003 con el objetivo de consolidar una formación que representara al pueblo de Teseguite, en diferentes escenarios y para amenizar, en fiestas de los pueblos cercanos. Aun así, la mayor parte de los componentes eran tocadores y cantadores de Teseguite, que interpretaban a la antigua usanza y que habían parrandeado durante toda la vida, algunos de los cuales habían pertenecido a agrupaciones folclóricas del municipio.



teseguite

Otros componentes, de una generación más joven, componentes de Acatife, Los Campesinos, Malpais de la Corona, Guanapay y otras, también pasaron a formar parte de la parranda con el propósito de hacer de transmisores hacia la última generación de componentes, que llegaba desde la Escuela Municipal de folclore, cuyo monitor, Antonio María Perdomo, lidera y dirige la parranda.

Actúa por varios escenarios de la isla, sobre todo en el municipio de Teguise, hasta que en 2012 decide convertirse en asociación cultural, adoptando el apellido “El Lagar”. Los objetivos que mantiene son los de conservar, reforzar y divulgar la música y bailes tradicionales tal como han sido trasmitido, así como la interpretación de temas bailables adoptadas por parrandas u orquestas para bailes de taifa. El repertorio que presenta la parranda se adapta a la programación. Por un lado interpreta todas las piezas tradicionales de tierra adentro y el folclore marinero puesto en valor por Los Buches y también adapta el repertorio a bailes de taifa o romerías. Actualmente, también presenta ampliación del repertorio canario, con canciones de autor y otras del folclore tradicional de otras islas, que interpreta para que bailen, juntamente con las piezas tradicionales del folclore lanzaroteño, la Asociación Cultural Altaja, cuerpo de baile con quien trabaja en equipo. Ha actuado en Gran Canaria, Tenerife, Tv Española en Canarias y muchos escenarios de la isla de Lanzarote. Esta compuesto de 18 tocadores/as y cantadores/as, utilizando instrumentos de cuerda y percusión menor. En la actualidad se propone la grabación del primer disco


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.