La Red canaria por los derechos de las personas migrantes denuncia el cinismo de las necropolíticas que suman 28 vidas ya este año

Redacción Viernes, 26 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:


Un centenar de personas protesta ante la Delegación del Gobierno por el bloqueo a los procesos migratorias y las pésimas condiciones de acogida en el Archipiélago


concentracioninmigrantes01

La Red canaria por los derechos de las personas migrantes convocó esta tarde una nueva concentración a las puertas de la Delegación del Gobierno en la capital grancanaria para denunciar las políticas españolas y europeas que suman ya 28 vidas y 34 personas desaparecidas en los menos de 3 meses que llevamos de año 2021.

A esta cifra macabra se sumaba hace unos días la vida de una niña maliense de dos años. “El cinismo y la crueldad de los gobiernos va en aumento, lamentándose en redes sociales al tiempo que sostienen fronteras militarizadas para defender los negocios de las multinacionales y los privilegios de unos pocos”, denuncia la Red. “No nos acostumbremos al horror, no demos carta de naturaleza a lo que es creado por las políticas y, por tanto, es posible cambiar”, denuncia en su manifiesto.

Un centenar de personas secundó la convocatoria, en la que ciudadanía que ofrecen apoyo humanitario visibilizaron las necesidades básicas que las administraciones públicas no están satisfaciendo a estas personas a las que tampoco permiten continuar sus viajes.

concentracioninmigrantes02

La Red canaria por los derechos de las personas migrantes reclama relaciones internacionales de cooperación, abandonando el saqueo de recursos en África. Rechazan la deportación y el encierro en condiciones inhumanas como prácticas habituales de los gobiernos europeos, exigiendo el libre ejercicio del derecho humano a migrar.

Para los colectivos ciudadanos es necesaria la creación de puntos de información para la atención a familiares, a quienes urge conocer el estado y localización de sus seres queridos. Del mismo modo, exigen más presupuestos para Salvamento Marítimo, cuya misión es rescatar y salvar vidas, eliminando el derroche de Frontex, convertido en el lucrativo negocio de militarización de las fronteras.

Ante la crisis social que viven las Islas, afirma la Red, “reclamamos responsabilidades a todas las administraciones públicas: municipales, insulares, autonómicas, estatal y Europea. No pueden seguir manteniendo la violación de los derechos y las condiciones indignas en los centros de acogida, ni dar el visto bueno a la gestión violenta de los conflictos registrados, fruto de la frustración de quienes se ven retenidos a mitad de su viaje tras jugarse la vida en busca de una vida digna”.

El acto finalizó con un minuto de silencio en torno a velas y consignas con las que reclaman derechos humanos para todas las personas. “Ellos vienen con la muerte, nosotras respondemos con la vida”, sentencia la Red canaria por los derechos de las personas migrantes.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.