Investigadores de la ULPGC participan en el desarrollo de un dispositivo de monitorización marina para la evaluación y seguimiento de riesgos ambientales 

Redacción Viernes, 26 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

gonzalez ramos

Los investigadores del Grupo de investigación BIOCON del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Antonio González Ramos y Josep Coca-Sáez, participan como coautores en el estudio internacional titulado ‘Dispositivo de monitorización marina de muy alta resolución para la evaluación y seguimiento de potenciales riesgos ambientales en áreas marinas costeras’. 
 
El estudio ha sido publicado recientemente en la revista internacional de acceso abierto y gran impacto ‘Frontiers in Marine Science’, junto a los investigadores de la ULPGC, el estudio está suscrito por los investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC Guillermo García-Sánchez y Ana M. Macho; del Área de Conocimiento y Análisis del Medio Físico de Puertos del Estado, Begoña Pérez-Gómez, Enrique Álvarez-Fanjul, Marcos G. Sotillo y Manuel García-León; del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá, Víctor J. García Garrido; y de la Universidad de Bristol (Gran Bretaña), Stephen Wiggins. 
 
El artículo recoge los primeros resultados del proyecto Europeo H2020 IMPRESSIVE, en el que participa la ULPGC y que cuenta con el profesor Antonio González Ramos como investigador principal. El proyecto pretende desarrollar aplicaciones operativas emergentes (drones, satélites, mareógrafos boyas y radares de oleaje) para la monitorización operacional de muy alta resolución de áreas marinas en potenciales situaciones de riesgo o para su control y seguimiento.  
 
En este contexto, este trabajo describe el procedimiento de monitorización de muy alta resolución en un caso concreto de un vertido moderado de petróleo, la modelización matemática de muy alta resolución de la hidródinámica del vertido y de las potenciales áreas afectadas, así como la explotación de datos multifuente de satélites ópticos y radar de la constelación europea de satélites Sentinel, y de dispositivos in situ, como mareógrafos, radares de oleaje o boyas fijas. 
  
Las aguas circundantes al sector Nororiental de Gran Canaria, que abarcan desde la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hasta la zona del Aeropuerto de Gando, son una de las 3 áreas piloto de IMPRESSIVE. Además, el proyecto permitirá contar con un dispositivo operativo de monitorización marina en 4D de otras áreas marinas canarias, protegidas o sometidas a algún tipo de actividad antrópica.  

 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.