Plantas medicinales: "Borracha"

Jorge Cruz Suárez Lunes, 15 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

Borago officinalis FC00859BORRAJA
Borago officinalis L.
NOMBRE-s VULGAR-es: Borracha.
FAMILIA: BORAGINACEAE

Algo de la historia de la planta:

Parece ser que el nombre de borraja le viene de la expresión árabe “Abou Rach” que significa “padre del sudor”, que hace honor a una de las cualidades de la planta como sudorífica, útil en tratamientos depurativos para mejorar enfermedades inflamatorias en la piel o descender la fiebre, etc..

Descripción

Planta herbácea, de poco más de medio metro de altura, frondosa, de tallos gruesos y huecos, cubiertos de pelos como toda la planta; las hojas de color verde oscuro, grandes, ovaladas, acabadas en punta y rasposas por la pelusilla; flores en estrella, de cinco pétalos, de color violeta o más claras, que cuelgan de un peciolo alargado.

Origen y ecología

Introducida, de origen mediterráneo. Naturalizada. No amenazada.

Localización

En huertas abandonadas y al margen de los caminos cerca de asentamientos rurales.Crece silvestre en todas las islas: L, F, C, T, P, G, H.

Parte utilizada

Planta entera, aceite de las semillas

Principios activos fundamentales

Alcaloides pirrolizidínicos.
Mucílagos.
Acidos orgánicos: láctico, málico, acético, silícico.
Heterósidos cianogenéticos.
Sapogeninas.
Taninos.
Flavonoides.

El aceite de las semillas es rico en ácidos grasos poliinsaturados: ácido gamma linolénico (18-25%), linoleíco (30-40%) y oleico (18%).

Borago officinalis FC00859Propiedades e indicaciones terapéuticas:

Derivadas de la experiencia de uso tradicional

La borraja se ha utilizado tradicionalmente para tratar muchas enfermedades como bronquitis y catarros respiratorios, para bajar la fiebre, como tónico nervioso, como depurativo de la piel, como antiinflamatoria, etc..

Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos

Varias de las sustancias presentes en su composición justifican sus propiedades expectorantes, antiinflamatorias.

El contenido en ácidos grasos poliinsaturados, fundamentalmente el ácido gammalinolénico le hace acreedor de la propiedad de protector cardiovascular por su acción vasodilatadora, antiagregante plaquetaria, e hipocolesterolemiante. A esta sustancia se le atribuyen además efectos de regulación hormonal de aplicación en trastornos tipo dismenorreas.

El aceite de borraja por su contenido en ácidos grasos poliinsaturados se considera indicado en dermatosis, dermatitis y eczemas inflamatorios o alérgicos, impétigo, eczemas, ictiosis con prurito, psoriasis, etc..

Derivadas de ensayos clínicos

La acción de protección cardiovascular del aceite de semilla de borraja ha sido probada clínicamente.

En un metaanálisis publicado (Morse, P.F. y otros. 1989) se deduce que la dosis eficaz en eczema atópico es la equivalente a 240 mgs. de GLA/día, repartidos en tres tomas.

Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS

Borago officinalis FC00865

Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones

La presencia de alcaloides pirrolizidínicos en su composición por su toxicidad a nivel hepático contraindican su uso durante el embarazo y la lactancia.

El aceite de borraja debe evitarse en pacientes epilépticos, en la esquizofrenia y en los que tomen medicamentos tipo fenotiacinas.

Puede aumentar el efecto de medicación anticoagulante. Debe evitarse en los días próximos a intervenciones quirúrgicas.

Dosis y forma de administración

Infusión de una cucharada de las de sopa de 10 mls. = 3-5 grs. de hojas y flores secas de borraja, para una taza de agua de 150 mls., verter el agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 mins., para después colar y tomar. Tres veces al día.

El aceite de semillas de borraja se adquiere en centros de dietética o herbolarios, o en farmacias, en forma de perlas de gelatina o cápsulas. Se toman 75-150 mgs. 3 veces al día; o seguir las instrucciones que da el laboratorio en el envase o prospecto.

Ejemplos de utilización

Borraja como alimento…y medicina

En algunos lugares las hojas tiernas de borraja gozan de reputación culinaria del tal modo que se consumen crudas formando parte de ensaladas, o guisadas con papas u otras hortalizas. Podría ser útil también añadida a los caldos depurativos con apio, cebolla, etc..

“La sopa de borraja es un alimento-medicina muy recomendable para tomar en invierno, calienta y reconforta los pulmones y el corazón”.

(Jaén Otero, José. 1993).

01logo Biodrago page 001 1

Pincha en este enlace


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.