La Agrupación folclórica ATABARA, se fundó en el año 1999. Nace en un principio como una parranda mixta, a la que años más tarde, en 2002, se incorporó el cuerpo de baile, adquiriendo una gran vistosidad.
Actualmente la forman 45 componentes, de los que 18 corresponden al cuerpo de baile y el resto a la parranda, procediendo de los tres municipios del Valle de la Orotava así como de la zona de Icod de los Vinos, Santa Úrsula y La Laguna.
Durante todo este tiempo, ha participado en numerosos actos y festejos folclóricos (festivales nacionales e internacionales de folclóre y romerías), así como en certámenes de villancicos, recorriendo todo el Archipiélago Canario, llevando y dando a conocer la riqueza que nuestro folclóre engloba.
A través de los programas mancomunados del Norte de Tenerife, han recorrido la casi totalidad de los municipios de la isla, mostrando el sentimiento y el sentir que nuestros cantos y bailes encierran.
La Agrupación Folclórica Atabara en su vestuario, hace referencia a dos tipos de vestimenta típica en Canarias: la de campesina de finales del siglo XIX principios del XX, combinando los trajes de hábito con los de diario y de fiesta, dando un toque de color en cada uno de sus bailes y respetando al máximo lo que los expertos dicen referente al mismo, y la indumentaria urbana, correspondiente a los siglos XVIII-XIX en Canarias, presentada en Mayo de 2011 y que combinan con los trajes de telar.
Su repertorio es muy variado, aunque tienen como misión fundamental, la difusión de cantos y danzas folclóricas de las Islas Canarias, haciendo también pequeñas incursiones, en el bolero, rancheras, etc.
Cuentan también en su haber, con un extenso repertorio de villancicos, habaneras, así como una Misa Canaria
El 28 de noviembre de 2008 sacan a la luz su primer trabajo discográfico “SENTIMIENTOS HECHOS CANTO”, once temas, con arreglos del folclorista Jorge Estévez y letras del componente de esta Agrupación, Eladio Felipe Domínguez.
Participan en el “Festival de los Pueblos” en El Médano, (Granadilla de Abona) compartiendo escenario con grupos de Filipinas, Rusia, Orense y Portugal. En La Oliva (Fuerteventura) participan en las Fiestas de La Candelaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50